elsoldepuebla
Puebla1 de abril de 2025
Localjueves, 21 de septiembre de 2017

Todo lo que se sabe de la enorme “grieta”  en Chiautzingo  tras el terremoto

Tras el sismo son varios los rumores de la “fisura”

BARRANCA-SAN-JOSE-600x400
elopez@elsoldepuebla.com.mx
Síguenos en:whatsappgoogle

Ascención Benítez

Follow @elsoldepuebla1

Tras el terremoto del 19 de septiembre que azotó a Puebla de inmediato circuló en redes sociales el rumor e incluso hasta una fotografía de una supuesta grieta que se habría abierto tras el movimiento telúrico. Fue tal la magnitud del trascendido que de inmediato se convirtió en viral y por supuesto replicado por miles de cibernautas.

Así por algunas horas e incluso días fueron varios los rumores que se esparcieron en torno a la “fisura” sin embargo la versión fue desmentida por la Regidora de Protección Civil, Olga Fuentes Varela, quien señaló que sólo se trató de algunos desgajamientos de tierra de los laterales de la barranca que atraviesa por la zona y que tiene una extensión de 4 kilómetros.

popo
Foto tomada de Internet

Dijo que esta barranca que lleva por nombre San José se encuentra en la parte alta de las faldas del Iztaccíhuatl, la cual pasa por la comunidad de San Antonio Tlatenco y llega hasta la parte baja de San Lorenzo Chiautzingo.

La funcionaria explicó que la hondonada tiene una extensión de 4 kilómetros y una profundidad que varía de los 10 a 30 metros, la cual se formó desde años atrás y no es ninguna grieta que se haya creado tras el movimiento telúrico.

BARRANCA-SAN-JOSE1-1-600x400
Foto: Ascención Benítez

Asimismo, dijo que con el paso de los años poco a poco la tierra de los lados de la barranca se ha ido cayendo en pequeñas dimensiones, por lo que esta tenía un ancho de 20 metros aproximadamente, pero con el temblor de ayer martes, la tierra de los lados se reblandeció y cayó en grandes dimensiones a lo largo de 4 kilómetros que provocó intensas nubes de polvo que se pudieron observar a lo lejos del lugar, de tal forma que el ancho de la branca quedó en 30 a 35 metros.

Cabe destacar que desde Texmelucan y comunidades aledañas se podía observar como en la parte alta de las faldas del Iztaccíhuatl donde se ubica el municipio de Chiautzingo se podía observar una franja larga de polvo que llamó la atención de la gente que empezó a tomar imágenes y a preguntarse qué estaba ocurriendo, pero fue en redes sociales donde empezó a circular una foto panorámica donde hacían hincapié que se había formado una grieta tras el temblor.

Agregó que tres familias de la comunidad de San Antonio Tlatenco tuvieron que ser evacuadas, debido a que sus viviendas se encuentran asentadas a escasos metros de la barranca San José, la cual se desgajó y ensanchó a consecuencia del sismo de 7.1 registrado la tarde del martes.

Más Noticias