elsoldepuebla
Puebla30 de marzo de 2025
Localjueves, 29 de septiembre de 2022

Volcán Popocatépetl emite explosión con fragmentos incandescentes durante la madrugada [Video]

En el mes de septiembre y con la disminución de la temperatura, la actividad volcánica ha registrado un incremento

Es sabido que la llegada de las bajas temperaturas provoca una mayor actividad del volcán Popocatépetl
Es sabido que la llegada de las bajas temperaturas provoca una mayor actividad del volcán Popocatépetl. / Foto: Twitter | @CNPC_MX
Síguenos en:whatsappgoogle

Guillermo Pichardo / El Sol de Puebla

Es sabido que la llegada de las bajas temperaturas provoca una mayor actividad del volcán Popocatépetl y la presencia del primer Frente Frío de la temporada 2022-2023 ya comenzó a generar estos estragos, al grado que la madrugada de este 29 de septiembre el coloso poblano registró una explosión con fragmentos incandescentes.

El momento de tan sólo siete segundos fue captado por las cámaras de Webcams de México y compartido por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), sin que el hecho pasara a mayores, además de que se descartara la activación de un protocolo extraordinario y quedando en un espectáculo nocturno que acaparó la atención de las redes sociales.

Piden no acercarse al cráter del Popocatépetl tras explosión

De acuerdo con la dependencia federal este fenómeno tuvo lugar a las 2:26 de la mañana de este jueves 29 de septiembre y fue de bajo contenido de ceniza, aunque la columna eruptiva alcanzó una altura de 1.5 Km con desplazamiento al noroeste, además de que se observó la caída de fragmentos incandescentes a 500 metros del cráter.

Cabe puntualizar que pese a la explosión en “Don Goyo”, el semáforo volcánico permanecerá en amarillo Fase 2, por lo que exhortaron a la ciudadanía a no acercarse al cráter del coloso; por su parte las autoridades de la Ciudad de México emitieron una serie de recomendaciones ante la posible caída de ceniza en la capital del país.

Y es que no sólo esta explosión influirá, sino también el hecho de que el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) ha tenido registro en las últimas 48 horas de diversas emisiones de gases y vapor, por lo que llamaron a cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo o cubrebocas, limpiar ojos y garganta con agua pura.

Así mismo llamaron a utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular, evitar las actividades al aire libre, mantener a las mascotas en un lugar techado, cerrar ventanas o cubrirlas, barrer y retirar la ceniza de techos, azoteas y calles, además de tapar tinacos y en general todos los contenedores.

View post on X

Actividad del Popocatépetl incrementa en los últimos días

Pero la explosión de este 29 de septiembre no ha sido la única, pues entre el 20 y 21 de septiembre se registraron por lo menos cinco explosiones, todas con un contenido bajo de ceniza y una altura de 800 metros de la columna de emisión, además de que estas se dieron entre las primeras horas del día y la tarde de los mismos, sin ameritar un cambio en el semáforo volcánico.

Finalmente, el pasado 27 de septiembre se registraron dos más, una a las 04:54 y 05:09 de la mañana, ambas también con contenido bajo de ceniza y una columna eruptiva también fue de 1.5 kilómetros, en tanto que el 23 de septiembre a las 04:26 horas se dio otro estallido, pero este con una columna de sólo 1100 metros, sin que Puebla resultara afectada por la ceniza.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias