elsoldepuebla
Puebla31 de marzo de 2025
Tendenciasjueves, 27 de marzo de 2025

¿Por qué es tan adictiva la comida chatarra? Prohibida desde el 29 de marzo en escuelas

Consumir de manera cotidiana comida rica en calorías y grasas pueden generar una adicción comparable a la cocaína y heroína

comida chatarra
La comida chatarra puede generar una fuerte adicción pese a ser alimentos bajos en nutrientes. / Foto: Crisanta Espinosa Aguilar / El Sol de Puebla
Síguenos en:whatsappgoogle

Julio Sánchez / El Sol de Puebla

México sigue en busca de que la comida chatarra sea cada vez menos consumida en las escuelas y, para el próximo 29 de marzo, quedará prohibida definitivamente su venta, pero, qué es lo que hace tan adictivo a esta clase de productos.

➡️ Únete al canal de El Sol de Puebla en WhatsApp para no perderte la información más importante

Se le nombra como comida chatarra a todos aquellos alimentos considerados pobres en nutrientes y que, en cambio, tienen un alto contenido de azúcar, grasa y sodio.

Aunque la palabra chatarra se utiliza más para nombrar a materiales viejos o de mucho uso, no significa que se trate de comida no preparada, sino de aquellos platillos que tienen una muy baja calidad alimenticia y que su consumo es más dañino que con algún beneficio.

Dentro de los productos considerados como chatarra se encuentran las papas fritas, los refrescos, las golosinas, los pasteles, helados, las comidas rápidas como hamburguesas, pizzas, etc.

¿Qué hace a la comida chatarra tan adictiva?

Lo que lleva a que una gran cantidad de población no pueda dejar de consumir esta clase de alimentos se debe a que su ingesta hace que el cerebro libere dopamina, una sustancia que genera sensaciones de bienestar, placer y saciedad.

Estudios del Instituto de Investigación de Florida, Estados Unidos, y citado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), explicó que el consumo de estos alimentos puede generar un tipo de adicción que es similar al que causa la cocaína y la heroína.

Para sus resultados, un grupo de científicos experimentó con ratas al darle a un grupo alimentos bajos en calorías y altos en nutrientes, mientras que a otros se alimentó con tocino, salchichas y pastel.

Aquellos que recibieron la comida chatarra desarrollaron hábitos alimentarios compulsivos, también necesitaron comer cada vez más productos de este tipo para generar la sensación de la dopamina, por lo que terminaron por generar obesidad.

Al respecto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) coloca al abuso de alimentos chatarra entre las principales fuentes de sobrepeso y obesidad, además de desarrollar enfermedades no transmitibles y que a largo plazo son crónicas como la diabetes, las cardiopatías y diversos tipos de cáncer.

Esto puede ser en parte porque, algunos de los insumos que se ocupan para la elaboración de la comida chatarra, se obtienen por medio del procesamiento adicional de ciertos componentes alimentarios como puede ser la hidrohgenación de los aceites, la hidrólisis de las proteínas y la purificación de los almidones.

De igual forma, suelen ocupar ingredientes que son aditivos como los colorantes, saborizantes, endulcorantes y conservadores a los que se les asocia micronutrientes sintéticos para fortificarlos.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Por ello, es importante que una mayor cantidad de la población evite la comida rápida o chatarra, ya que es baja en valor nutrimental y su consumo en exceso puede generar varias enfermedades.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias