¿Por qué se celebra el Día Internacional del Abrazo?
Esta muestra de afecto tiene diversos beneficios
Denisse Pérez Antonio / El Sol de Puebla
El 21 de enero es el Día Internacional del Abrazo, una fecha creada por Kevin Zaborney, un ciudadano estadounidense que mostró su preocupación por las pocas muestras de afecto, por lo que consideró a los abrazos como una forma ideal de mostrar cariño.
Este día se celebró por primera vez en el pueblo de Clio en Michigan el 21 de enero de 1986, posteriormente esta fecha se popularizó en Estados Unidos.
Una de las formas de honrar este este día es salir a la calle y abrazar a todos aquellos que conozcas y quieras. También puedes regalar abrazos.
¿Hambre emocional? Descubre qué es y cómo distinguirla
Existen muchas razones por las que las personas comen, más allá de este sentimientoBENEFICIOS DE ABRAZAR
Estimulan la oxitocina, conocida como la hormona del apego y el afecto, que ayuda a reducir la ansiedad y el estrés.
También estimulan la dopamina, este neurotransmisor otorga el sentimiento de bienestar; las endorfinas, que favorecen la sensación de bienestar; la DHEA u hormona de la juventud y la somatotropina u hormona del crecimiento.
Una investigación sobre la autoestima, publicada en el Journal of Science Psychology, reveló que los abrazos también reducen la preocupación por morir y mejoran su actitud ante los miedos existenciales.
La Universidad del Estado de Ohio advirtió que entre “más frágiles” somos más importante es este contacto para la buena salud, esto en referencia a que con la edad los abrazos son cada vez más necesarios.
Según los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), un abrazo ayuda a mejorar la presión arterial y el ritmo cardiaco. La mejora en la circulación ayuda al sistema inmunológico.
Durante la lactancia, abrazar a los niños refuerza el sentimiento de seguridad y protección.
La falta de este afecto puede desencadenar hábitos negativos como comer de manera abundante y descontrolada, fumar o consumir alcohol en exceso.
La terapeuta familiar Virginia Satir dijo una vez: “Necesitamos cuatro abrazos al día para sobrevivir. Necesitamos 8 abrazos por día para el mantenimiento. Necesitamos 12 abrazos por día para crecer”