No siguieron protocolos para protección de mandos policíacos en ataque a Comisario de Salamanca
En 2024 Guanajuato ocupó el primer nivel nacional en asesinato de policías
Oswaldo Durán / El Sol de Salamanca
La falta de protocolos para la protección de altos mandos policíacos y la negligencia de las autoridades para atender sus necesidades, son las causas que se han detectado en torno al ataque armado en que perdió la vida el Comisario de Seguridad Pública, así lo estableció David Saucedo Torres Consultor y Especialista en materia de Seguridad.
“De varias cosas de lo que se ve de la escena del crimen, lamentablemente el director (Comisario) de Policía contaba con un diamante de seguridad, no llevaba escoltas, ni tampoco un vehículo blindado, es decir, no se siguieron los protocolos para la protección de altos jefes policiacos, creo que ese es un error importante que se cometió por parte de la propia corporación, después de que él tuvo una participación destacada en la captura de criminales y decomisos, que se hicieron en contra de un grupo delictivo, lo que hace suponer que se trató de una especie de venganza o represalia por estas operaciones que realizó la Policía de Salamanca (...) a diferencia de otros casos al parecer este en concreto se debe al desempeño destacado que tuvo el comandante allá en Salamanca”, asentó.
En torno a Salamanca, David Saucedo recordó que han sido varios directores de policía con una alta rotación, de acuerdo con las últimas denuncias que hizo el último de ellos, manifestó que se había reducido el presupuesto en materia de seguridad y que no se notaba a la corporación de los recursos, humanos, materiales y financieros para poder enfrentar a la delincuencia.
Minimizan autoridades de Salamanca el atentado donde perdería la vida el Comisario de la Policía
Fue agredido a balazos 36 horas antes de su muerte en San Rafael de Uruétaro
“Queda muy claro que así es, es decir, si tenemos un ataque perpetrado por el crimen organizado, pero por el otro cierto nivel de negligencia de parte del alcalde César Prieto en la atención de estas situaciones y de blindar un respaldo y un blindaje, un medio de protección a los jefes policíacos que están en situación de alto riesgo”, consideró.
En cuanto al ataque previo que recibió el Comisario, dijo no tener información al respecto, sin embargo, dio a conocer que tuvo conocimiento de algunas amenazas, principalmente que fueron difundidas a través de redes sociales, a pesar de ello, reiteró que una de las posibles líneas de investigación pueda ser la venganza o represalia de algún grupo criminal, por los operativos en los que se detuvieron a presuntos delincuentes y fueron decomisadas sustancias lícitas.
En relación a ello, el Consultor resaltó que en los últimos dos años ocho mandos policíacos han sido asesinados en el estado, en Guanajuato, Irapuato, Pénjamo, Silao y ahora Salamanca. “Independientemente de que Guanajuato en el 2024 ocupó el primer lugar en policías asesinados en todo el país”, concluyó