Emplean temazcal con fines curativos en Pedro Escobedo
Desde hace ocho años instalaron el temazcal Mictlantecuhtli en Pedro Escobedo
por Monsetrrat García
PEDRO ESCOBEDO, Qro.- Con la intención de generar espacios de medicina alternativa en el municipio de Pedro Escobedo, adquiere relevancia el uso del temazcal con fines terapéuticos, una de las impulsoras de este tipo de prácticas de origen prehispánico es Pilar Gudiño Martínez, médico tradicional del temazcal “Mictlantecuhtli”.
Dijo que desde hace ocho años instaló el temazcal en la calle Felipe Ángeles, de colonia Francisco Villa, en el municipio de Pedro Escobedo. Explicó que ha sido complicado que la población se dé la oportunidad de conocer esta forma de medicina ancestral, pero una vez que lo hace, encuentra efectos de sanación y purificación.
“Soy danzante del sol, de ahí viene la parte que me han enseñado de conocer el temazcal, fue mi mamá, quien me animó a crear este espacio, ya que deseaba que la gente encontrara la sanación”.
Personas enfermas de las vías respiratorias o con asma, con presión alta y problemas de estrés son los padecimientos más comunes por lo que la gente se acerca a las sesiones de temazcal, donde encuentran alivio, señaló.
Recorridos turísticos a favor de bomberos
La cantidad que se obtenga de los recorridos turístico de leyendas efectuados el último viernes de cada mes, será donada al Heroico Cuerpo de Bomberos de San Juan“El temazcal sirve para varias enfermedades, tanto del aparato digestivo, respiratorio, el sistema nervioso, la parte emocional y se trabaja prendiendo el fuego, pidiéndole permiso al abuelo fuego, calentando el té que ocupamos con plantas medicinales”.
Cada sesión de temazcal, acotó, dura dos horas pueden asistir más de 30 personas a este sitio, el cual es común que tenga mayor afluencia durante la época de calor. Tras la sesión, las personas suelen tener un efecto reparador y de mucha paz.
Realizarán expo de productos orgánicos en Tequisquiapan
Se proyecta llevar a cabo la Expo Orgánica y Artesanal en el municipio de Tequisquiapan durante tres días“El proceso es sahumarlas para darles la bienvenida, adentro del temazcal hay un ombligo, donde se depositan las piedras calientes y la guía, que soy yo, es la que va depositando el té de las plantas medicinales (…) Al salir se les recomienda un baño de agua fría”.