elsoldesanluis
San Luis Potosi21 de abril de 2025
Localmartes, 11 de marzo de 2025

Constructores denuncian trabas para edificar con crédito Infonavit en SLP

Acusan que rechaza proyectos incluso porque no les gusta el diseño

Infonavit SLP
Síguenos en:whatsappgoogle

Mayra Tristán

Pequeños constructores denunciaron que el área técnica del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), obstaculiza desde hace 6 años diversos proyectos mediante los cuales los derechohabientes buscan contar con casa propia.

Erika Esparza, Alejandro Roa, Erika Ortiz, Pablo Galaviz, quienes se desempeñan como constructores para clientes particulares, denunciaron que la Dirección Técnica del Infonavit, se ha dedicado desde hace seis años, a obstruir diversos proyectos de la llamada Línea 3, a través de la cual los derechohabientes pueden ejercer su crédito para construir en terreno propio.

Señalaron que mandos medios de esta área ponen diferentes trabas que impiden que los derechohabientes puedan contar con casa propia, pues por ejemplo, a pesar de que llevan proyectos ya avalados por las diferentes direcciones municipales involucradas en el desarrollo inmobiliario, en el Infonavit les piden volver a realizar los estudios, al grado de que han llegado a modificar proyectos completos, lo que no solamente atrasa el ejercicio del crédito, sino que genera un doble gasto para los trabajadores, e incluso ha orillado a que algunas personas desistan de su deseo de construir o que recurran mejor a créditos bancarios.

Acusaron que hay proyectos que se han detenido por situaciones que no deberían, por ejemplo, a una persona se le autorizó usar un primer crédito para comprar un terreno, y cuando quiso solicitar otro financiamiento para construir ahí, se lo negaron supuestamente por no cumplir los requisitos; a otro le observaron que la calle no estaba pavimentada a pesar de que el crédito contempla zonas semi urbanas; anteriormente se podía incluir la construcción de fosas sépticas para zonas en las que no existía drenaje, y ahora exigen que cuente con red de drenaje; otro proyecto fue rechazado porque "no les gustó el diseño", pese a que éste se realiza conforme las necesidades y gustos del cliente.

️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento

Destacaron que además las autorizaciones tardan hasta más de dos años, lo que ha llevado a algunos constructores a presentar los proyectos en la Ciudad de México y allá sí han recibido autorización, pero al trasladar el trámite a San Luis los vuelven a frenar.

Indicaron que hasta ahora, han detectado por lo menos 15 pequeños constructores afectados por estos problemas, pero cada uno de ellos tiene varios proyectos habitacionales, por lo que es mayor la cantidad de derechohabientes afectados, a lo que se suman empleos directos e indirectos que se generan con la construcción de una vivienda.

También informaron que ya han tratado de dialogar, primero con el anterior delegado Mario Rojas y ahora con Francisco Adán Romero Esparza, para que se atienda esta problemática, pero no han sido escuchados, por lo que buscan llevar el caso a otras instancias, pues destacaron que estas actitudes van en contra de la política de la Presidenta de la República, y sobre todo en contra de los derechohabientes.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias