elsoldesanluis
San Luis Potosi31 de marzo de 2025
Locallunes, 13 de enero de 2025

Diputados potosinos reconocen logros de los primeros 100 días de Sheinbaum

Los diputados Luis Emilio Rosas Montiel, Rubén Guajardo Barrera, Juan Carlos Bárcenas Ramírez y Luis Felipe Castro Barrón, señalaron que hay retos importantes en el corto plazo

Diputados
Diputados opinaron sobre la gestión de la presidenta Sheinbaum / Especial / El Sol de San Luis
Síguenos en:whatsappgoogle

Raymundo Rocha

Los primeros 100 días de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum han generado resultados positivos para el país y se espera que para San Luis Potosí haya beneficios en el corto y mediano plazo, a través de inversiones en infraestructura, dijeron diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, Nueva Alianza y el Partido Verde Ecologista (PVEM).

Los diputados Luis Emilio Rosas Montiel, Rubén Guajardo Barrera, Juan Carlos Bárcenas Ramírez y Luis Felipe Castro Barrón, señalaron que hay retos importantes en el corto plazo como la llegada de Donald Trump al gobierno de Estados Unidos que impactará en la migración y en la economía, aunque México tiene fortaleza.

El diputado Luis Emilio Rosas Montiel de Morena y presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, expuso que “con estos resultados muy importantes en materia económica, podemos ver que las reformas estructurales, lejos de lo que decía la oposición, que iba a causar una incertidumbre, una inestabilidad, han sido exitosas”.

▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento

“Para San Luis Potosí lo que está planteando la presidenta es un reordenamiento de las inversiones con los corredores económicos del bienestar; nos vamos a concentrar en el sector automotriz, en el sector aeronáutico y en los centros de datos que son la economía del futuro. Estamos en pies muy sólidos y confiamos en que tanto el gobierno estatal como los gobiernos municipales, en colaboración con nosotros en el Congreso del Estado, vamos a tener las reformas necesarias, tanto en sus reglamentos como en la legislación, para atraer las inversiones”, dijo.

El diputado Rubén Guajardo Barrera coordinador del grupo parlamentario del PAN, señaló que “son muchas reformas por parte de la Presidencia de la República que todavía no alcanzamos en un periodo tan corto a visualizar qué impacto van a tener. Entre ellas la reforma judicial, la reforma en materia de seguridad pública, hay otras como el tema de la paridad sustantiva, el tema de los indígenas que han venido del ejecutivo, y no alcanzamos a ver qué impacto tendrán”.

Para San Luis Potosí “ha anunciado algunas inversiones importantes, entre ellas una parte del tren, algunas obras y esperemos que esto, no sólo sea un anuncio, sino que ya se pueda cristalizar, se aterrice y que se vea el inicio de estas acciones que puede beneficiar mucho a la entidad”.

El diputado Juan Carlos Bárcenas de la representación parlamentaria del Partido Nueva Alianza, señaló que se van a fortalecer las políticas públicas en materia educativa y los trabajadores de este sector esperan la revisión de diversos programas sobre cómo se les contrata y se promueven, además de que la seguridad social en el sentido de que pueda desaparecer la cuenta individual porque no representa una posibilidad real para su jubilación.

El legislador Luis Felipe Castro Barrón expuso que los primeros 100 días han sido muy buenos para las y los mexicanos, porque el gobierno de la presidenta Sheinbaum ha marcado la pauta en infraestructura y proyectos educativos sobre todo en el ámbito universitario, además de que para San Luis se proyectan inversiones importantes; dijo que se espera un panorama económico estable con un recorte del gasto significativo.

Con Sheinbaum se viven tiempos excepcionales: Badillo

México está viviendo tiempos excepcionales, tiempos de transformación y tiempos de mujeres, como quedó claro en los primeros 100 días de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al frente de la administración federal, donde destacan el humanismo, el apoyo a las mujeres, el fortalecimiento de la democracia y los apoyos sociales.

“Nos encontramos en un proceso importante en donde hemos visto un gran trabajo de la presidenta, hay fortaleza y no se ha subordinado, uno de los temas importantes es que no vamos a ser subordinados por nadie ni por nada, nosotros tenemos presidenta, hay mucha presidenta, existe coordinación con todos los gobernadores, prueba está que ayer acudieron propios de la oposición” dijo el diputado Cuauhtli Badillo Moreno.

El presidente de la Directiva del Congreso del Estado, dijo que “esta semana tendrá una reunión con todos los alcaldes del país en el tema de seguridad, son temas que en 100 días hemos venido avanzando mucho, han salido más de 9.5 millones de personas de la pobreza desde el 2018 al 2023, el tema de la economía, el dinamismo económico, la inversión extranjera directa, los programas y los proyectos que ha dado a conocer, traerán mucho avance en esta nueva etapa del gobierno federal”.

Cuauhtli Fernando Badillo Moreno
Cuauhtli Fernando Badillo Moreno / Cortesía / Congreso del Estado

Badillo Moreno expuso que “para San Luis Potosí se vienen muchos proyectos, en las áreas de infraestructura vial, también el tema de los ferrocarriles que va a pasar por San Luis Potosí, que vendrá a darle muchísimo dinamismo económico, cultural y turístico”.

Además, “la inversión extranjera directa de San Luis Potosí se ha convertido gracias al respaldo del Gobierno Federal, en un destino muy importante para los inversionistas extranjeros, en la medida de que se van a seguir dando las condiciones, vendrá creciendo”.

Puntualizó que “cerró 2024 con récord de empleos formales, alcanzando 22 millones 238 mil 379 empleos; también se registró el mayor salario medio de la historia y un aumento real del salario mínimo del 135 por ciento desde 2018. Sin aumentar impuestos, los ingresos tributarios llegaron a 4. 9 billones de pesos, un 4. 6 por ciento más que en 2023”.

“La inversión extranjera directa alcanzó cerca de 39 mil millones de dólares y las reservas internacionales del Banco de México llegaron a un récord de 229 mil millones de dólares. Disminuyó la desigualdad y 9.5 millones de personas salieron de la pobreza durante el mandato del presidente López Obrador”.

El diputado Cuauhtli Badillo expuso que “entre septiembre y diciembre de 2024 se aprobaron 12 reformas constitucionales y 16 leyes que reconocen los derechos de pueblos indígenas y afrodescendientes, el derecho del Estado mexicano a usar vías de ferrocarril, y la recuperación de Pemex y CFE como empresas del pueblo. Los programas sociales se convirtieron en derechos y se reconoció el derecho a la vivienda. Se aprobó que el salario mínimo debe aumentar más que la inflación cada año”.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias