Presentan, otra vez, iniciativa para crear el Sistema Estatal de Cuidados en SLP
El diputado Marco Gama anunció la iniciativa como parte de una estrategia nacional de su partido, que presentará propuestas similares en los congresos estatales de todo el país
Raymundo Rocha
La iniciativa para crear el Sistema Estatal de Cuidados fue presentada nuevamente en el Congreso del Estado, tras haber sido rechazada recientemente una propuesta similar de una diputada de la anterior Legislatura.
El diputado Marco Antonio Gama Basarte de Movimiento Ciudadano anunció la iniciativa como parte de una estrategia nacional de su partido, que presentará propuestas similares en los congresos estatales de todo el país.
En enero de este año, la Comisión de Salud y Asistencia Social del Congreso del Estado desechó la iniciativa que buscaba expedir la Ley de Protección a Personas Cuidadoras del Estado, presentada por la diputada Gabriela Martínez Lárraga de la LXIII Legislatura y la activista Mariana Hernández Noriega. Fue presentada desde el 17 de febrero de 2023, pero por no tener proyección presupuestal, no pasó.
En conferencia de prensa, Gama Basarte dijo que las personas cuidadoras desempeñan un papel muy importante en nuestra sociedad, “son ellas y ellos quienes dedican su tiempo, esfuerzo y recursos a atender a niñas y niños, adultos mayores, personas con discapacidad o con enfermedades crónicas”.
Consideró que su labor como cuidadores (as) es invaluable, pues permite que muchas familias puedan salir adelante y que las personas en situación de dependencia reciban la atención que necesitan. No obstante, y a pesar de la importancia de su trabajo, “las personas cuidadoras han permanecido invisibilizadas y desprotegidas durante mucho tiempo”.
“En la mayoría de los casos, su labor no es remunerada ni reconocida, lo que genera desigualdades y limita sus oportunidades de desarrollo. Esta situación afecta, sobre todo, a las mujeres, quienes asumen la mayor parte de las responsabilidades de cuidado dentro de los hogares”.
Gama Basarte, señaló que con esta iniciativa se busca generar un cambio estructural que transforme el cuidado en un derecho garantizado y no en una carga exclusiva de las familias.
▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento
Como parte de los principales ejes de esta iniciativa se contempla, el reconocimiento del derecho al cuidado, “queremos que nuestra Constitución establezca de manera clara que todas las personas tienen derecho tanto a recibir cuidados en condiciones dignas como a brindar cuidados en un entorno justo y equitativo. El acceso al cuidado debe ser un derecho, no un privilegio”, añadió.
Con la creación del Sistema Estatal de Cuidados se buscaría que este sistema permitirá regular y ampliar los servicios de cuidado en cada entidad federativa, garantizando condiciones adecuadas para quienes se dedican a esta labor. Además, impulsará la profesionalización y certificación del trabajo de cuidado, generando empleos dignos y fortaleciendo la economía del bienestar.
Se buscará garantía de financiamiento suficiente y progresivo, “sabemos que una política pública de cuidados solo puede ser efectiva si cuenta con los recursos necesarios para su implementación. Por ello, nuestra iniciativa contempla mecanismos para asegurar que el Sistema Estatal de Cuidados reciba financiamiento suficiente y progresivo, protegiendo estos recursos de recortes arbitrarios y garantizando su sustentabilidad a largo plazo”.