Soledad se prepara para la sequía
La construcción y rehabilitación de bordos de abrevadero ha sido una de las estrategias clave para enfrentar la sequía en el municipio
Ante la falta de lluvias y el riesgo de una sequía más severa en los próximos meses, el alcalde de Soledad de Graciano Sánchez Juan Manuel Navarro Muñiz anunció que el municipio ya trabaja en medidas preventivas para mitigar los efectos en el sector agrícola y ganadero.
“Estamos preparándonos para, ojalá, que no sea tan fuerte el tema de la sequía, pero ya estamos trabajando con fomento, con bordos, con lugares con vasos receptores para no sufrir las consecuencias en el campo”, declaró el edil.
Como parte de esta estrategia, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh) de San Luis Potosí ha puesto a disposición de productores y autoridades municipales el Programa de Construcción de Bordos con Fines de Abrevadero. Este plan busca en diversos municipios como Soledad de Graciano Sánchez, mejorar el acceso al agua a través de la edificación y rehabilitación de bordos en comunidades rurales, con apoyo de maquinaria estatal.
Apoyo a productores para enfrentar la sequía
Las presidencias municipales, organizaciones de productores y agricultores individuales pueden solicitar respaldo para la construcción de bordos mediante un esquema de colaboración con el Gobierno del Estado. Para acceder a estos beneficios, se requiere una aportación mínima equivalente a 200 horas de uso de maquinaria en terrenos compactos.
El costo por hora máquina es de $1,700 pesos, de los cuales el gobierno estatal cubre el 50%, mientras que el municipio y los beneficiarios deben cubrir el resto. Además, los productores deben encargarse del alojamiento y alimentación del operador de la maquinaria.
▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento
Las solicitudes deben presentarse por escrito especificando las localidades beneficiadas y el calendario de aportaciones. Posteriormente, la Sedarh realiza una evaluación de campo para determinar la cantidad de horas requeridas y formalizar un convenio de colaboración.
Bordos de abrevadero: una solución para el campo
La construcción y rehabilitación de bordos de abrevadero ha sido una de las estrategias clave para enfrentar la sequía en el municipio. Estas estructuras permiten captar y almacenar agua de lluvia, beneficiando a productores agropecuarios y contribuyendo a la conservación del ecosistema local.
Comunidades como La Tinaja, Techa, Cándido Navarro y Purísima han experimentado mejoras en el acceso al agua gracias a estos proyectos. Además del sector ganadero, estas infraestructuras han impactado positivamente la flora y fauna de la región, ayudando a mitigar los efectos de la falta de precipitaciones.