elsoldesanluis
San Luis Potosi30 de marzo de 2025
Localjueves, 6 de febrero de 2025

Un grito por Daniela Martell y la resistencia de las familias en la búsqueda de justicia

A un mes de la desaparición de Daniela Martell Orozco, su familia, amigos y personas solidarias marcharon por segunda vez exigiendo respuestas

Segunda marcha por desaparición de Daniela Martell
/ Nahum Delgado / El Sol de San Luis
Síguenos en:whatsappgoogle

Alejandra Ruiz

El dolor de las familias de personas desaparecidas volvió a tomar las calles de la capital potosina. A un mes de la desaparición de Daniela Martell Orozco, su familia, amigos y personas solidarias marcharon por segunda vez exigiendo respuestas. No estaban solos. A su clamor se sumaron otras familias que, al igual que ellos, cargan la angustia de no saber dónde están sus seres queridos, entre ellas, la familia de Jenaro de Jesús Puente Contreras, un joven de 22 años desaparecido en marzo del 2024 en la comunidad de Bocas.

Las calles se llenaron de voces femeninas. Madres, hermanas, hijas, amigas, compañeras de lucha. Mujeres que han transformado su dolor en una causa de vida, que han aprendido a levantarse cada día con la incertidumbre a cuestas, pero con la convicción de que no dejarán de buscar. La marcha avanzó con pancartas en alto a lo largo del centro histórico, con fotografías de sus desaparecidos, con el grito desgarrador que se niega a que la impunidad y el olvido les arrebaten lo único que les queda: la esperanza.

Segunda marcha por desaparición de Daniela Martell
/ Nahum Delgado / El Sol de San Luis

Daniela Martel: Un mes de preguntas sin respuesta

La familia de Daniela Martell Orozco llegó a esta segunda marcha con la misma exigencia con la que comenzaron hace un mes: respuestas. Daniela desapareció el 6 de enero de 2025, y desde entonces la incertidumbre ha sido una constante. “Estamos aquí porque son 31 días de su desaparición forzada, y seguimos sin avances significativos”, expresaron sus familiares.

La principal exigencia de su familia es que las autoridades trabajen con empatía y perspectiva de género. “No es solo un tema de la Fiscalía, sino de todas las instancias de gobierno. Queremos confiar en que se está haciendo el trabajo, pero también queremos ver resultados”, dijeron.

Segunda marcha por desaparición de Daniela Martell
/ Nahum Delgado / El Sol de San Luis

Recientemente, la Fiscalía incluyó en la carpeta de investigación una denuncia previa por violencia familiar, lo que podría cambiar la perspectiva del caso. Sin embargo, la familia teme que esto sea utilizado para desviar la atención o para revictimizar a Daniela. “Es un elemento más para considerar que su desaparición debe tratarse con perspectiva de género. En México, las mujeres estamos vulnerables por el simple hecho de serlo. No podemos dejar que esto se minimice”.

A pesar de los obstáculos, la familia de Daniela no se rinde. “No queremos que Daniela sea una estadística más. Cada día hay más desapariciones, y la gente se ha acostumbrado a ver estos casos como algo normal. Pero no lo es. Tenemos que ponerles rostro a nuestros desaparecidos y seguir buscándolos”.

Segunda marcha por desaparición de Daniela Martell
/ Nahum Delgado / El Sol de San Luis

️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento

Jenaro de Jesús Puente: La historia de una familia que no deja de buscar

Entre las familias que marcharon también estaba la de Jenaro de Jesús Puente Contreras. Su historia es la de un joven trabajador, de 22 años, que desapareció en la comunidad de Bocas el 22 de marzo de 2024. María Consuelo Puente Cerda, su tía, marchó junto con la madre de Jenaro y otros familiares, sosteniendo su fotografía y esperando que su caso no quede en el olvido.

“Ese día Jenaro estaba en su local, vendía cerveza. Llegaron unos hombres armados, preguntaron por el dueño del negocio y, cuando lo vieron, lo bajaron de la camioneta, lo tiraron al suelo y se lo llevaron. Mi hija estaba ahí, la obligaron a encarar el piso, no podía ver lo que pasaba”, narró la tía de Jenaro con la voz quebrada.

Jenaro de Jesús Puente
/ Nahum Delgado / El Sol de San Luis

Desde entonces, la familia ha vivido una pesadilla. Han denunciado su desaparición, pero las respuestas de la Fiscalía han sido nulas. “Nos dicen que lo han buscado, pero que no han encontrado nada. No hemos sabido nada de él”, dijo su madre. Además, han recibido llamadas de extorsión, donde les exigen dinero a cambio de información.

“Jenaro era un joven bueno, responsable. Le gustaba jugar fútbol, tenía muchos amigos. No era alguien conflictivo”, expresó su tía. “Lo único que queremos es saber de él, que nos ayuden a encontrarlo. No tener noticias es como estar muriendo cada día”.

La marcha continuó su curso, con el eco de los nombres de los desaparecidos resonando en cada consigna. “Nos faltan todos”, “¿Dónde están?”, “Ni perdón ni olvido”, decían las pancartas. Cada paso que dieron fue un acto de resistencia, una afirmación de que seguirán luchando hasta que todos vuelvan a casa.

Jenaro de Jesús Puente
/ Nahum Delgado / El Sol de San Luis

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias