elsoldesanluis
San Luis Potosi4 de abril de 2025
Localjueves, 20 de marzo de 2025

Vacunación, clave para evitar contagio de sarampión: Comas

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa transmitida por vía respiratoria. Un solo caso puede contagiar a entre 14 y 16 personas en comunidades no inmunizadas

Jornada de vacunación en Soledad (1)
Juana María Olivo / Juana María Olivo / El Sol de San Luis
Síguenos en:whatsappgoogle

Patricia Calvillo

El incremento de casos de sarampión ha encendido las alertas epidemiológicas en México, advirtió Andreu Comas García, catedrático e investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Esta situación no es exclusiva del país, ya que también se reporta un aumento significativo en Estados Unidos, Canadá y Europa, donde el continente enfrenta el mayor número de casos de los últimos 25 años.

La principal razón de este incremento es la baja en los índices de vacunación. En Europa y Norteamérica, los movimientos antivacunas y ciertas políticas de salud han reducido la inmunización. Por su parte, en México, el descenso en la cobertura vacunal ha sido progresivo desde 2015 y 2016, situación agravada por la pandemia de Covid-19.

En el estado de Chihuahua, por ejemplo, el reciente brote está vinculado con la comunidad menonita, que por motivos religiosos opta por no vacunarse, contribuyendo a la propagación de la enfermedad.

Ante este panorama, consideró positiva la decisión del gobierno federal de reanudar las Semanas Nacionales de Vacunación, pues estas estrategias intensivas buscan ampliar el acceso a las vacunas y reforzar la protección de la población.

El esquema de vacunación actual en México establece que los niños deben recibir la primera dosis al cumplir un año y la segunda a los 18 meses. Además, aquellos próximos a cumplir seis años requieren una dosis adicional. Para trabajadores y estudiantes del sector salud de entre 20 y 39 años, también se recomienda una aplicación extra.

️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa transmitida por vía respiratoria. Un solo caso puede contagiar a entre 14 y 16 personas en comunidades no inmunizadas. Entre sus complicaciones graves se encuentran la neumonía, encefalitis y riesgos severos en mujeres embarazadas.

Actualmente, el grupo de edad más afectado es el de niños de 5 a 9 años, seguido por los de 1 a 4 años. Por ello, las autoridades sanitarias exhortan a la población a completar sus esquemas de vacunación y acudir al médico ante síntomas como fiebre, erupciones cutáneas, ojos rojos y problemas respiratorios.

Rememoró que este país, estuvo cerca de erradicar el sarampión desde la década de 1990, sin registrar casos autóctonos confirmados. Sin embargo, los brotes recientes como el de Chihuahua demuestran que los casos importados continúan siendo una amenaza debido a la movilidad global.

Se recomienda a las escuelas no admitir estudiantes sin su cartilla de vacunación completa y a los padres estar atentos a cualquier señal de alarma y a los viajeros verificar su esquema de vacunación antes de salir del país, especialmente si planean visitar regiones con alta incidencia de la enfermedad.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias