90 Minutos | Preparen armas
Con la contratación de varios especialistas, casi todos, españoles, conocidos de Javier Aguirre, con el juego del jueves contra Panamá, México, iniciará la etapa seria rumbo a la Mundo 2026 a jugarse en México, Canadá y Estados Unidos. Apunto seria debido a que, en anteriores encuentros, como dice el dicho, pero contra otras palabras “no eran todos los que estaban, ni estaban lo que deberían estar”.
Semifinal de uno de los torneos más importantes de CONCACAF, la Nations League, el otro es la Copa de Oro. El rival será el ahora de verdad incómodo rival Canadá que ha crecido a pasos agigantados, con muchos jugadores que militan en equipos europeos.
Si la memoria no nos falla, en sus últimos cinco enfrentamientos, México tiene dos victorias a cambio de un solo triunfo de Canadá. Pero ojo: los de la ‘Hoja de Maple’ no pierde ante el conjunto azteca desde el 2021 y el último duelo oficial, por las eliminatorias de la Copa Mundial de 2022, fue a favor de Canadá por marcador de 2-1. El último partido entre México y Canadá se disputó en 2024 y el juego terminó en un empate sin goles.
Por si más de un lector no conoce la lista de los convocados por Javier Aguirre, aquí la tienen. Porteros: Luis Ángel Malagón (América), Raúl Rangel (Guadalajara) y Carlos Moreno (Pachuca). Defensas: Johan Vásquez (Genova), César Montes (Lokomotiv), Ramón Juárez (América), Israel Reyes (América), Jesús Gallardo (Toluca), Rodrigo Huescas (Copenhague), Jesús Angulo (Tigres), Erik Lira (Cruz Azul). Medios: Edson Álvarez (West Ham), Luis Romo (Guadalajara), Carlos Rodríguez (Cruz Azul), Luis Chávez (Dynamo Moscú), Orbelín Pineda (AEK Atenas). Delanteros: César Huerta (Anderlecht), Efraín Álvarez (Tijuana), Roberto Alvarado (Guadalajara), Alexis Vega (Toluca), Julián Quiñones (Al Qadisiya), Raúl Jiménez (Fulham) y Santiago Giménez (Milán).
Como usted seguro ya hizo cuentas, efectivamente, 10 que juegan en el otro lado del planeta y que serán, desde nuestro punto de vista, de los que más estén en la alineación titular, habrá que ver por quien se decanta el “Vasco”, entre Giménez y Jiménez y Quiñones o Vega, además de Huerta, quien nos parece pinta para relevo. Entre Canadá y México, no hay secretos, ambos técnicos conocen de sobra a cada uno de los jugadores rivales, así es que será muy interesante de parte de Aguirre, ver a quien manda a media cancha, aparte de Edson Álvarez y algo bien importante: de acuerdo con la formación, quienes de los de atrás llegarán por los costados, para lograr ganar en espacio largo o mediante paredes parea poner la pelota en el área.
Ya sabemos que si en algo hace mucho el equipo mexicano no anda bien, es en llegar al área con frecuencia y opción de gol. Los canadienses tienen gente jóven y muy veloz, así es que habrá que ver que tanto el equipo tricolor puede atreverse a atacar con sentido y equilibrio para no ser sorprendido por la velocidad del rival, que cuenta con 10 jugadores con doble nacionalidad, allá no se tientan el corazón para aprovechar esa situación.