Empresarios de Culiacán exigen mayor seguridad para reactivar la economía
Aseguran que con el operativo especial ha permitido que más personas puedan salir a convivir por las noches

Mario Núñez
Culiacán, Sin.- El presidente de la Alianza para el Desarrollo y Competitividad de las Empresas (Adecem), Julio César Silvas Inzunza, consideró que aún es prematuro atribuir un impacto económico positivo al Plan Operativo Culiacán en Movimiento, aunque reconoció que la vigilancia ha permitido que más personas salgan a convivir por las noches.
Si bien Silvas Inzunza agradeció el esfuerzo de los tres órdenes de gobierno para reforzar la seguridad en la zona del Desarrollo Urbano Tres Ríos, destacó que el mayor mérito recae en los empresarios, quienes han mantenido abiertos sus negocios a pesar de los riesgos.
También puedes leer: Mercados de Culiacán, entre el olvido y la búsqueda del renacimiento
El líder empresarial admitió que la respuesta ciudadana ha sido favorable, con mayor afluencia en espacios como el Paseo del Ángel, ubicado en el centro de la ciudad. Sin embargo, enfatizó que aún es pronto para afirmar que esto representa una recuperación económica sostenida.
“Decir que por el operativo nuestra economía se fortalece todavía sería prematuro. Vamos dándole tiempo al tiempo, pero lo que sí quisiéramos es que se nos garantice la seguridad”, expresó.
El empresario local lamentó los recientes hechos de violencia en Culiacán y pidió justicia para las víctimas y sus familias, por lo que también instó a las autoridades estatales y federales a dar resultados concretos en materia de seguridad.
A pesar de la incertidumbre, resaltó la resiliencia de los culiacanenses, quienes continúan con sus actividades diarias.
Cabe destacar que el Plan Operativo Culiacán en Movimiento fue puesto en marcha el pasado 13 de marzo con el objetivo de reactivar la vida nocturna en la capital sinaloense, afectada por la violencia desde septiembre de 2024.