En Sinaloa más de un millón de derechohabientes viven en la incertidumbre
Los afiliados al Seguro Popular, como son las embarazadas tienen que pagar hasta nueve mil pesos por falta de reglas de operación del Insab
Irene Medrano Villanueva / El Sol de Sinaloa
Culiacán Sin.- En Sinaloa hay más de un millón de sinaloenses afiliados al Seguro Popular que viven en la incertidumbre, advirtió la diputada Guadalupe Iribe Gazcón al señalar que en los primeros días de operación del Instituto de la Salud para el Bienestar –Insabi-, prevalecen muchas dudas e inseguridad, por la ausencia de reglas de operación, la falta de claridad en el presupuesto y algunos problemas en la implementación del nuevo modelo.
Urgen reglas de operación de Insabi: Gobernador
Hasta el mes de marzo es el periodo de transición de la base trabajadora, quienes tienen garantizado su sueldo hasta esta fechaEn tribuna también el diputado del PAN, Jorge Villalobos dijo que “este engendro de nueva creación de la 4T como es el Isabi” no le responde a los afiliados al Seguro Popular y quizá por los 180 días de plazo para la operación, representará una gran incertidumbre para quienes requieren la atención.
Denunció que en el Hospital Civil de Culiacán las mujeres embarazadas que estaban afiliadas al Seguro Popular ahora están pagando cerca de nueve mil pesos y quienes no tienen para pagar las remiten al Hospital de la Mujer, pero resulta que está saturado.
Además aseguró que están pagando hasta 200 pesos por consulta, todo porque no hay reglas claras en la operación del Insabi.
Afirmó que en Sinaloa en el 2019 se brindó atención a 825 afiliados con padecimientos como cáncer de mama, cervicouterino, próstata, ovario, colon, infartos, entre otros y ahora no se sabe que va a pasar con esos pacientes porque el Insabi, es una muestra evidente del diseño de una política pública sin instrumentos para su operación, la falta de reglas provoca incertidumbre a las personas sin seguridad social y al personal del sector salud en el país.
Indicó que no existe información oficial sobre su funcionamiento, lo que trae como consecuencia, el temor y la desesperanza entre las personas que esperan ser atendidas por algún tipo de padecimiento y por otro lado, el personal que se encuentra preocupado ante la posibilidad de que se generen despidos bajo este nuevo esquema de operación en el sector salud, situación que traería una ola de demandas por dichos despidos, generando pasivos laborales al Sector Salud.
Te puede interesar: El Insabi sí tiene reglas de operación: Yadira Marcos
Estamos frente una crisis de los servicios de salud en México, bajo el pretexto de transformar, se elimina un programa que llevaba 17 años funcionando y atendía a las personas que no contaban con seguridad social, indicó.
La diputada del PRI, Guadalupe Iribe reiteró que se vive un escenario complejo porque es un problema muy serio, de la más alta prioridad.
La presidenta de la Comisión de Salud indicó que afortunadamente en Sinaloa la situación de los servicios de salud no es alarmante porque el gobernador a impulsado políticas públicas que en materia de salud se traducen en obras que simbolizan un compromiso de futuro para los sinaloenses.
Por su parte la diputada de Morena, Rosa Inés López Castro, aseguro que el Insabi es un verdadero modelo de salud del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Finalmente la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Angélica Díaz Quiñonez, hizo un llamado a las autoridades del sector salud, tanto federal como estatal, para que se aclaren las reglas de operación del Insabi para garantizar tranquilidad a los ciudadanos al ser un tema muy sensible para todos, la salud de los mexicanos.
Lee más aquí de El Sol de Sinaloa⬇