Las fuertes lluvias de Culiacán evidencian el deficiente sistema pluvial del municipio
Socavones, baches, sistema pluvial colapsado y tres personas muertas, el saldo de más de 500 mm de precipitaciones en la capital
Josemiguel Souza / El Sol de Sinaloa
Culiacán, Sin.- Con un acumulado de lluvias que alcanzó los 538.2 milímetros durante el mes de agosto, la capital del estado no soportó de nuevo y cedió a la desidia de las autoridades al quedar al desnudo un mundo de baches y socavones en las calles, inundaciones en vialidades cuyo drenaje pluvial no se actualiza desde hace 40 años y al final dejó tres personas sin vida.
El nivel que alcanzaron las lluvias el mes pasado fue histórico, nada más durante el mismo periodo de 2021, las precipitaciones alcanzaron un promedio de 202 milímetros en su acumulado.
También puedes leer: Más de 500 milímetros de lluvia se acumularon en agosto
Dentro de los daños, también se contabilizó la muerte del adolescente Ángel, de 16 años, quien fue arrastrado por el arroyo pluvial que inicia en Colinas del Bosque y concluye en la zona del dique La Primavera.
En la comunidad de Mojolo, al norte de Culiacán, otro caudal cercano al río Humaya segó la vida de dos jóvenes que quedaron atrapados en una fuerte avenida.
En un lapso de 15 días donde las lluvias abundaron casi a diario, se abrieron ocho socavones en distintas vialidades, asimismo, se han generado una cantidad inmensurable de baches y los que ya existían expandieron sus dimensiones.
Al respecto, Jesús Bill Mendoza, director de Protección Civil Municipal, indicó que la formación de estos hoyos es el resultado del deslave del asfalto con las lluvias.
“Es una situación que pasa constantemente y se está trabajando para poder restablecer las calles a su normalidad… Mientras este lloviendo abra una situación de muchos baches”, expresó.
Depresión tropical evoluciona en la tormenta tropical "Javier"
El fenómeno hidrometeorológico se encuentra a 380 km de cabo San LucasTuberías viejas, con más de 40 años de antigüedad, son las que se rinden ante el paso del tiempo y los vehículos formando socavones, así lo señala David Armando Beltrán Vargas, especialista de la UAS en infraestructura hidráulica e hidrogeología.
De igual forma, comentó que la formación de grandes baches es indicador de mala praxis en el bacheo.
Por último, Beltrán Vargas indica que será necesario elaborar un estudio geofísico que revelen la integridad del suelo para evitar riesgos.