Llega a Culiacán la campaña permanente a nivel nacional “Vive Sin Drogas”
En el estado de Sinaloa la sustancia de mayor consumo es la mariguana en estudiantes de secundaria y bachillerato.
Jazmín Ballesteros/ El Sol de Sinaloa
Culiacán, Sin. Con la finalidad de dar un mensaje de prevención la campaña permanente a nivel nacional “Vive Sin Drogas”, llega a Culiacán en coordinación con el Ayuntamiento.
En el estado de Sinaloa la sustancia de mayor consumo es la mariguana en estudiantes de secundaria y bachillerato, esto según la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco, ENCODAT (2016-2017).
Ciudadanos con malos hábitos: Puro cochinón
Hasta 14 toneladas de basura se recogen en la zona centro de la ciudad al día, reporta Servicios PúblicosDe acuerdo al “estudio básico de comunidad objetivo” que se realizó en el estado, se detectó que la edad de inicio en el consumo de sustancias disminuyó de 10 a 15 años, en donde los niños empiezan ahora con el cannabis, informó, Manuel Velázquez Ceballos.
El director del Centro de Integración Juvenil (CIJ) en Culiacán, comentó que, en suma, de 10 a 19 años, el 87 por ciento de los niños y adolescentes están dentro del proceso adictivo a la droga.
Ante esta situación, el municipio invitó a la campaña de Tv Azteca y Fundación Salinas, con el fin de promover la prevención a través de mensajes emitidos por testimonios en recuperación, especialistas y contenido multimedia como videos informativos acerca del mundo de las adicciones y sus repercusiones.
La sede de este evento fue en el Modular Inés Arredondo, donde asistieron estudiantes de secundaria y preparatoria. El presidente municipal Jesús Estrada Ferreiro invitó a los jóvenes y adultos presentes en el evento a cambiar de actitud para así poder tener una ciudad segura y pacífica.
También lee: Agricultores de Sinaloa buscarán audiencia con AMLO
Si queremos una Ciudad o Estado seguro y en paz debemos cooperar todos con ello y no con una cooperación económica, sino de actitud y participación de todas las personas.
Nuestro sistema de seguridad fue un compromiso de campaña que abarca educación, cultura y deporte. Por eso estamos rescatando espacios públicos de la ciudad y comisarías y en la cultura no se trata sólo de una forma de vida basada en cambiar de actitud y con una conducta más apropiada que nos permita vivir en armonía y sin ningún temor.
Estrada.
Con las giras que realiza este movimiento en pro a la juventud mexicana, se pretende hacer una invitación a los jóvenes para que cuando tengan un problema se acerquen a familiares o amigos cercanos y no caigan en el vicio de las sustancias nocivas.
Lee más aquí ⬇