Crisis migratoria reúne a obispos de Texas y Tamaulipas: buscan soluciones y piden apoyo
Albergues piden apoyo para conseguir alimentos, pues se ven rebasados por la cifra de migrantes que arriba
Jaime Jiménez / El Sol de Tampico
Para analizar y buscar soluciones a la problemática migratoria y la trata de personas en la frontera norte de Tamaulipas, líderes de la Iglesia católica sostuvieron una reunión en el Valle de Texas.
El vocero de la Diócesis de Matamoros, Alan Camargo, confirmó que se congregaron para que Obispos de Texas-México profundizaran el tema de la crisis migratoria.
Mujeres migrantes buscan refugio en EU, huyen del crimen organizado
“El sueño americano es seguridad, que mis hijos crezcan con una buena educación, darle una buena educación", señalan algunas➡️ También te puede interesar: EU frena ley de Texas que autoriza a policías arrestar y expulsar a migrantes
“A fin de discernir a través de la oración y el diálogo, la mejor manera en que la Iglesia puede seguir respondiendo a estos retos en bien de toda la gente. Nuestro Obispo presente en esta reunión binacional”, expresó el sacerdote.
Refirió que el encuentro se desarrolló en la Diócesis de San Ángelo, Texas, del 28 de febrero al 1 de marzo donde abordaron, con la ayuda de expertos, temas relacionados con la migración y la trata de personas.
El obispo de Matamoros, monseñor Eugenio Andrés Lira Rugarcía, como secretario general de esa reunión, dijo estas cuestiones son importantes para la sociedad en la región que convive diariamente con el fenómeno de la migración.
Siguen llegando migrantes al norte de Tamaulipas
El religioso señaló que la situación sigue siendo alarmante en la frontera de Tamaulipas-Texas con la llegada de personas que vienen del sur del continente en busca de un futuro mejor en Estados Unidos.
“Pues están llegando, algunos con sus citas y cruzan luego a Estados Unidos, otros llegan sin su cita y esperan hasta seis meses para irse y ahí se les ayuda”, dijo.
La directora de la casa del migrante Nuestra Señora de Guadalupe, Sor María Tello Claro, aseveró que los extranjeros solicitan el asilo político al gobierno de Joe Biden.
Piden no creer en los “coyotes”: Estados Unidos advierte que continuarán las repatriaciones
Desde que se retiró el Título 42 ha regresado a medio millón de personas a diversos países➡️ Te recomendamos: Incrementa número de migrantes chinos que buscan cruzar la frontera para llegar a EU
Actualmente en ese refugio cohabitan entre 150 y 180 personas de los cuales son 45 menores, cuyas edades oscilan desde cero hasta cinco años de edad.
“Los migrantes que aguardan en ese albergue son venezolanos, haitianos, hondureños, guatemaltecos, colombianos, entre otros”, precisó. Para satisfacer las necesidades del refugio, Sor María Tello, exhortó a la población a que asista a realizar donaciones que permitan solventar las carencias de los migrantes.
“Ahorita lo que nos urge muchísimo son alimentos, es lo que más necesitamos. Muchos nos han ayudado con ropa y sopa de cama pero tenemos muchas necesidades”, agregó.
Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp
Se estima que en Reynosa hay una población de 10 mil migrantes entre albergues y los que se encuentran rentando casas o cuartos de hotel, motivo por el que se reunieron los líderes religiosos para ayudar a esta población que pernocta en la frontera de Tamaulipas y Texas.
Con información de Mariela Macay