elsoldetampico
Tampico3 de abril de 2025
Tendenciasmiércoles, 10 de enero de 2024

La Sociedad de la Nieve: cuando El Sol de Tampico habló con los sobrevivientes de Los Andes

Esta Casa Editora compartió el momento de la caída y del rescate

La Sociedad de la Nieve: cuando El Sol de Tampico habló con los sobrevivientes de Los Andes
Una publicación de El Sol de Tampico que anunciaba que había 16 sobrevivientes del accidente / Hemeroteca El Sol de Tampico; Reuters

Mariela Macay / El Sol de Tampico

Dos años antes de que la película “La Sociedad de la Nieve”, una de las más vistas en Netflix en este inicio del 2024, tres de sus protagonistas reales concedieron a EL SOL DE TAMPICO, parte de su tiempo para reflexionar sobre la caída del avión en Los Andes, tras cumplirse los primeros 50 años.

José Luis Inciarte “Coche”, Eduardo Strauch y Luis Antonio Vizintin, compartieron la visión de su propia historia que dos años después, según su director J. Bayona rompería récords tras el estreno de la película, ocurrido el 14 de diciembre en cines y el 4 de enero en Netflix.

➡️ También lee: Accidente de Los Andes: ¿cómo fue la tragedia que inspiró La sociedad de la nieve de Netflix?

“Película número uno en todo el mundo, película número uno en idiomas distintos al inglés. Primera posición en 74 países”, compartió @FilmBayona en su cuenta autenticada de X.

View post on X

¿Qué narraron los sobrevivientes?

La distancia entre Uruguay y Tampico se hizo corta gracias al internet, los 3 sobrevivientes, estuvieron prestos y puntuales para narrar su propia historia vía zoom, sin tapujos, como siempre, del tema de la antropofagia y de la reflexión constante, 5 décadas después, de aquel acto de sobrevivencia.

Dos años antes de que la película “La Sociedad de la Nieve”, una de las más vistas en Netflix en este inicio del 2024, tres de sus protagonistas reales concedieron a EL SOL DE TAMPICO
Una de las fotografías tomada antes del accidente / Reuters

La visión de Eduardo Strauch

Eduardo Strauch, fue uno de los primos Strauch -junto con Fito y Daniel- que tuvieron que afrontar la complicada tarea de cortar la carne para usarla como alimentación apuntó que pese a los 72 días que pasó perdido en esa montaña, descrita como Roy Harley -otro sobreviviente- como un infierno blanco, se aferra a los buenos recuerdos.

“Curioso el tema del tiempo, ¿No? No puedo decir si es mucho o poco, 50 años es un montón parecería, pero en muchos aspectos parece que no, dijo.

Eduardo Strauch, sobreviviente del accidente aéreo de Los Andes
Eduardo Strauch / Cortesía: Eduardo Strauch

➡️ Te puede interesar: A 50 años del accidente en Los Andes: “La vida sigue” relatan los sobrevivientes

Cuando escuchamos con mi primo Daniel la noticia de que habían llegado a la civilización Roberto -Canessa- y -Fernando- Parrado que nos iban a rescatar, ese es el momento más lindo de mi vida. Cuando escucho el Avemaría es la confirmación”, agregó.

La visión de Antonio Vizintin

Vizintin, fue el hombre que emprendió la última caminata junto con Roberto Canessa y Nando Parrado pero que después tuvo que regresar al fuselaje; llevaba el peso más grande a cuestas, el alimento, además de un revólver que jamás se utilizó.

“Fue una noticia mundial pero en ese momento recién nos enteramos de la trascendencia de la historia cuando entran periodistas de todo el mundo, cuando entran por la ventana de la habitación”, recordó.

Antonio Vizintin, sobreviviente del accidente aéreo de Los Andes
Antonio Vizintin / Cortesía: Antonio Vizintin

“Tintin” como le llaman los amigos pero que en contraste con su apodo ha sido siempre una fortaleza, aún analiza cómo es que sobrevivieron.

“Allá arriba bloqueamos mucho sentimiento, lo bloqueamos en serio, el hecho de estar rodeado de compañeros muertos como que bajas una cortina y no te importaba; tú estabas en una misión“, precisó.

La visión de José Luis Inciarte

José Luis Inciarte, llamado cariñosamente “Coche”, dio quizá una de sus últimas entrevistas a EL SOL DE TAMPICO puesto que falleció el 27 de julio del año pasado, convirtiéndose en el segundo de los 16 sobrevivientes en morir.

José Luis Inciarte, sobreviviente del accidente aéreo de Los Andes
José Luis Inciarte / Cortesía: José Luis Inciarte

“Hay recuerdos tan vívidos al día de entonces. Todo se vuelve a juntar y parece que es poco tiempo pero han pasado muchos años y no estoy seguro de saber qué fue lo que pasó, la película va a tratar de recuperar lo que ha pasado”, dijo sobre el filme.

Watch on YouTube

El hombre que se destacó por dar apoyo a sus compañeros en la montaña, dijo no saber exactamente porqué él se salvó.

“Me hubiera muerto si me hubiera sentado atrás con mi amigo Gastón Costemalle, hubiera quedado desparramado como los que quedaron los que iban en la cola del avión No sé si es destino, suerte o simplemente milagroso”, apuntó

En sus 73 años de existencia, EL SOL DE TAMPICO ha informado sobre los hechos que han sorprendido al mundo; esta historia de sobrevivencia hoy contada en “La Sociedad de la Nieve” no es la excepción pues relató a los tampiqueños sobre la caída del avión y dos meses después, la increíble noticia de que había 16 vivos.

Síguenos en:whatsappgoogle

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias