elsoldetampico
Tampico31 de marzo de 2025
Turismomartes, 18 de marzo de 2025

Isla Mackinac: un lugar donde el tiempo se detuvo y los coches desaparecieron

Debido a su peculiaridad, forma parte del Registro Nacional de Lugares Históricos y de Parques Nacionales de Estados Unidos

La Isla Mackinac es un lugar donde, hasta la fecha, no están permitidos los automóviles
La Isla Mackinac es un lugar donde, hasta la fecha, no están permitidos los automóviles / Facebook @ExploreMackinac

Itzia Rangole / El Sol de Tampico

Imagina la siguiente escena: un día, el gobierno de tu ciudad prohíbe la circulación de vehículos automotrices. A partir de ese momento, para llegar de un punto a otro será necesario caminar, utilizar bicicleta o recurrir a carruajes tirados por caballos. Esta historia ocurrió en 1898 en la Isla Mackinac, Estados Unidos y la política continúa vigente.

La isla de Mackinac, perteneciente al estado de Míchigan, forma parte del Registro Nacional de Lugares Históricos de EU, una distinción honoraria para aquellos territorios, edificios u objetos cuya preservación arquitectónica y cultural se considera vital.

➡️ Te puede interesar: Tamaulipas no es el único, El Cielo tiene una reserva gemela en Querétaro

¿Cuál es la historia de la Isla Mackinac?

La Isla Mackinac tiene una extensión de 11 kilómetros cuadrados y está ubicada en Great Lakes, una extensión de agua, límite natural entre EU y Canadá.

El Servicio de Parques Nacionales de EU indica que la isla pasó a manos del gobierno estadounidense en 1814 por medio del Tratado de Ghent.

Durante el siglo XVIII, una de sus principales ramas comerciales fue la venta de pieles. Hasta 1840, fue la sede en el norte del país de American Fur Company, empresa líder del sector desde 1808 hasta su bancarrota en 1842.

De 1840 a 1880, la pesca se convirtió en la principal actividad económica del lugar; hasta que en 1887, con la construcción de Grand Hotel, la ciudad apostó por el turismo como principal medio de subsistencia.

En 1898, por decreto oficial, se prohibió la circulación de vehículos motorizados. La medida respondía a dos razones. La primera, evitar asustar a los caballos que tiraban de los carruajes. La segunda, preservar la pureza del aire.

View post on Facebook

Más de un siglo sin vehículos automotrices

De acuerdo con el artículo “Isla Mackinac: ¡Cuidado con las bicicletas!” de Jeff Potter para Bicycle Times Magazine, este medio de transporte domina el panorama de la isla.

La población y la turista se desplazan a una velocidad media, como predomina la tranquilidad, suelen no usar cascos y apenas se está extendiendo el empleo de faros y campanas para avisar del cambio de carril o de una próxima vuelta.

➡️ Te puede interesar: Los Cascabeles, un balneario escondido para explorar tu lado viajero

Sitios turísticos en la ciudad sin automóviles

El estado de Michigan informa que el 80% de la isla pertenece al Servicio de Parques Nacionales de EU; en tanto que el 20% restante es propiedad privada.

De la extensión total de la isla, un aproximado de 11 kilómetros cuadrados, el 75% es región natural, solo el 25% de la tierra, en el extremo sur, cuenta con infraestructura urbana.

Entre sus atractivos turísticos más importantes se encuentran formaciones naturales como:

  • Arch Rock - Arco de roca

  • Sugar Loaf - Pan de azúcar

  • Skull Cave - Cueva del cráneo

  • Fairy Arch - Arco de hadas

  • Chimney Rock - Roca de la chimenea

  • Devil’s Kitchen - La cocina del diablo

Watch on YouTube

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

Al parecer, en el norte de Estados Unidos, en la Isla Mackinac, en Great Lakes, es posible viajar atrás en el tiempo, hasta una época sin automóviles, sin tráfico y sin claxons. Si deseas retroceder aún más, puedes visitar sus cuevas, la mayoría de ellas data de la época postglacial, al inicio del periodo Mesolítico.

Síguenos en:whatsappgoogle

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias