Alertan de peligros para menores por uso tecnología y redes sociales
Alertan a los padres de familia para regular el uso de aparatos como el celular
Juan Miguel Hernández / El Sol de Tijuana
Tijuana.-Hasta ocho de cada 10 menores que son atendidos en el Hospital de Salud Mental de Tijuana (HSMT), experimentan algún tipo de adicción o abuso de la tecnología y redes sociales, indicó la encargada del área de hospitalización de niños y adolescentes, Erika Zamora.
La especialista alertó a los padres de familia a regular el uso de dispositivos como el celular, ante los efectos negativos que podrían generar en su salud mental.
Pacientes del HGT sufren desabasto en medicamentos
La señora Silvia Gómez, quien se atiende por presión alta, indicó que ella toma Nifedipino, el cual en su caso es para prevenir convulsiones, señaló que el medicamento ha hecho falta en dos ocasiones.“Lo ideal, cada familia pone un tope, porque hay niños de un año y están con el celular, para que no enfaden. El niño se debe expresar. Se lo puedes prestar, en una edad preescolar, cinco años y mientras tanto puede andar jugando. Los niños preescolares deben usarlo 25 minutos al día; escolares de seis a 12, 40 minutos por día; y adolescentes una a dos horas máximo al día”, comentó.
Durante sesión de la Asociación Nacional de Periodistas (ANPAC), hizo énfasis en fortalecer la convivencia de los menores, así como estar atento al contenido que visualizan en plataformas sociales, que no beneficia a su desarrollo.
“Hay una tendencia al apego a aparatos electrónicos y tendencia a la adicción, repercute en qué estado de ánimo está, tiende a ansiedad, tiende a la depresión, porque no tiene lo que quiere ya rápido y hay poco control en los impulsos”, comentó.
ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!
Y agregó: “Los niños están buscando reconocimiento y aceptación, buscando ser validados y apegarse a un grupo porque se sienten solos”.
Por último, hizo énfasis en la aplicación de controles parentales y estar prevenidos por los retos que luego se viralizan en redes sociales como TikTok, que podrían poner en riesgo su vida.
“Tenemos mucha información en internet, enseñarles cuáles son los peligros y qué sí es permitido que acceda o no, y cuales son los riesgos. También poner límite control parental y también educarlos”, concluyó.