Asociaciones ambientalistas binacionales requieren mayor apoyo
Una de las principales cosas que hemos encontrado es la dificultad de las organizaciones para trabajar de forma conjunta, de buscar soluciones, puertas abiertas, espacios y poder tener una voz fuerte, mencionó Carrillo Guerrero
Adelina Dayebi Pazos / El Sol de Tijuana
Tijuana.- Las organizaciones de la sociedad civil de ambos lados de la frontera que se dedican a temas ambientales, requieren mayor apoyo y fortalecimiento para generar soluciones en pro de la comunidad, mencionó Yamileth Carrillo Guerrero, senior program manager de la Fundación San Diego.
“Una de las principales cosas que hemos encontrado es la dificultad de las organizaciones para trabajar de forma conjunta, de buscar soluciones, puertas abiertas, espacios y poder tener una voz fuerte”, mencionó Carrillo Guerrero.
Al día recolectan 30 kilos de plásticos en Tijuana: Rovak
Leslie de la Cruz, coordinadora administrativa de la compañía Rovak, opinó que desde su experiencia en la industria, Tijuana cuenta con una gran problemática de acumulación de plástico en las diferentes zonas de la ciudadCarrillo Guerrero comentó que el trabajo que realizan las organizaciones con la comunidad, también debe ser en colaboración con los gobiernos de ambos países para planear soluciones conjuntas.
“La inversión binacional en proyectos que crean soluciones es la mejor forma de generar una solución y narrativa positiva, en vez de enfocarnos solo al problema, enfocarnos en encontrar soluciones climáticas”, dijo.
La fundación trabaja con organizaciones y asociaciones civiles de California y Baja California, en el último año la Fundación San Diego apoyó a 16 proyectos en los cuales participaron en conjunto organizaciones de California y Baja California, a quienes se les entregó más de 1 millón 700 mil dólares.
Carrillo Guerrero indicó que trabajan principalmente en crear resiliencia binacional en temas relacionados con la costa y la Cuenca del Río Tijuana.
ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!
También apoyan proyectos de monitoreo de agua y aire, educación ambiental, investigación y ciencia, promoción de arte, entre otros.
“El trabajo (consiste) en empoderar organizaciones binacionales para que la gente que esté en campo, las organizaciones que conocen la costa, quienes pueden monitorear el agua o hacer estudios de la cuenca, tengan financiamiento para poder trabajar”, dijo Carrillo Guerrero.