¿Cómo es vivir con VIH/Sida en BC?
En el estado, el Instituto Mexicano del Seguro Social registra un promedio de 700 nuevos casos por año, mencionó Miguel Castruita
Así pasaron tres años, hoy es atendido en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y el virus es indetectable.
De esa manera trabajan para dar a conocer la existencia del grupo y atraer a más personas de la comunidad LGBTQI+.
“Ha habido personas que vienen de otros estados porque en sus estados hay desabasto y aquí en Tijuana no”, agregó.
700 CASOS POR AÑO EN BC
Castruita García apuntó que el Cabotegravir es el único tratamiento contra el VIH, preventivo y retroviral, que no está disponible en México.
FALTAN PRUEBAS
Y si bien en México se ha garantizado el abasto de medicamentos, falta aplicar más pruebas.
Las personas que acuden a un laboratorio, en cambio, no tienen quién los oriente en caso de resultar positivos.
“Dejar de consumir el producto puede provocar que las personas generen un sistema inmune al medicamento y ya no tenga efecto”, señaló.
NO ES SINÓNIMO DE MUERTE
“Han aumentado poco, muy poco. Antes teníamos 25 o 20, ahorita están llegando a 30 y 35, algunos meses 40”, comentó.
Y gracias a los programas implementados en el estado ya es poco común la detección de VIH en etapa de Sida, afirmó Alicia Olmeda.