Crearán lineamientos para contar con espacios accesibles destinados a personas con discapacidad
Los participantes expusieron las barreras y limitantes a las que se exponen todos los días
Eduardo Jaramillo Castro / El Sol de Tijuana
Tijuana.-Personas con discapacidades expusieron este martes en el primer Foro Binacional sobre Criterios de Accesibilidad las necesidades en la infraestructura para su movilidad, así como las dificultades para acceder a espacios públicos y comerciales.
El objetivo de este foro, es que a partir de las conclusiones sea creada una guía para hacer una “autoevaluación”, la cual se presentará en la Capital Mundial de Diseño que se celebrará en San Diego y Tijuana en el 2024, adelantó Yuri Baez, directora del Instituto Municipal de Participación Ciudadana.
Buscan garantizar espacios seguros para discapacitados en Tijuana: SDIF
La presidenta del SDIF de Tijuana, Alma Delia Caballero Ramírez, mencionó que en las plazas comerciales hacen falta rampas para circular con sillas de ruedas o piso táctil para invidentes y personal capacitado que ayude a orientarlos a distintos lugaresLos participantes expusieron las barreras y limitantes a las se exponen todos los días y a partir de esto, autoridades y organizaciones civiles harán una evaluación de los espacios públicos, como restaurantes, cafeterías, entre otros.
“Se trata de un espacio de reflexión y de participación ciudadana sobre la accesibilidad basados en el diseño”, comentó Yuri Baez.
Subrayó que la falta de accesibilidad es apreciable en toda la ciudad de Tijuana debido a un rezago histórico, esto pese a que en la actual administración municipal se emprendió un programa de construcción de rampas en las banquetas.
ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!
“La ciudad tiene un rezago importante en infraestructura accesible, como la falta de rampas en las banquetas, donde no se considera a las personas con discapacidad”, indicó la directora del Instituto Municipal de Participación Ciudadana.
Al Foro acudieron dependencias del Ayuntamiento, asociaciones civiles y organismos como el Comité de Turismo y Convenciones (Cotuco), el Consejo de Desarrollo Económico (CDT), así como las facultades de ingeniería y arquitectura de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).
“Queremos llegar a todas las personas, pero principalmente a todos los diseñadores de la ciudad”, recalcó Yuri Baez.