elsoldetijuana
Tijuana2 de abril de 2025
Localmiércoles, 13 de diciembre de 2023

Deben reestructurar la aplicación CBP One: Lucero Vázquez

El titular de la DMAM indicó que es necesario el incremento de citas programadas para que la gente opte más por el CBP One y no por vías irregulares

Fila-de-Migrantes
/ Foto: Ángeles García | El Sol de Tijuana
Síguenos en:whatsappgoogle

Viridiana Lepe / El Sol de Tijuana

Tijuana.- Falta una reestructuración en la plataforma CBP One para mejorar el control de los registros que solicitan asilo humanitario en Estados Unidos, insistió el titular de la Dirección Municipal de Atención al Migrante (DMAM), Enrique Lucero Vázquez.

Mencionó que es importante que las autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza reestructuren la aplicación de citas para evitar que sea tan fácil el solicitarlo, ya que algunos no requieren de asilo humanitario.

“Aumentaron los registros de personas que quizás no tienen nada que ver con el asilo y se están sumando a la aplicación y están dejando que otros no tengan esa oportunidad”, comentó.

Indicó que es necesario el incremento de citas programadas para que la gente opte más por el CBP One y no por vías irregulares si Estados Unidos quiere disminuir los cruces regulares.

“Se tienen que ampliar las vías legales para que las personas no tengan que pagar a un traficante que los cruce, es migración que viene directamente a cruzar por Ejido Jacume y no se apega por CBP One”, expresó.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

Explicó que el nuevo cierre de la PedWest fue causado por la saturación de citas en los puertos fronterizo de Sonoyta y Piedras Negras, por lo que emigraron a la ciudad de Tijuana.

“Evidentemente los incrementos irregulares que están en otros lugares están afectando de este lado y cierran la garita para redirigir el personal a otros puertos de entrada para ayudar a desahogar a los migrantes que cruzaron irregularmente”, dijo.

Apuntó que en el puerto fronterizo de Tijuana ingresaron al menos migrantes de 120 países a través de la plataforma de la CBP One o de manera irregular por el muro de Playas de Tijuana y la carretera Tecate-Tijuana.

“Empezamos con 200 citas en enero del 2018 cuando se lanzó la aplicación y hoy tenemos 400 pero se quedó estancado y es necesario un incremento de las citas programadas para que la gente opte por CBP One y no por vías alternas irregulares”, opinó.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias