Depresión afecta a 1 de cada 5
La Organización Mundial de la Salud estima que la depresión afecta a 350 millones de personas en el mundo
Juan Miguel Hernández / El Sol de Tijuana
Una de cada cinco personas la padece a lo largo de su vida sufre depresión, actualmente es la segunda causa de discapacidad a nivel mundial y por este trastorno una persona pierde en promedio 40.7 días laborales al año, expuso la doctora del Hospital de Salud Mental, Graciela Jiménez Trejo.
En el marco del Día Mundial contra la Depresión, la experta indicó que en nuestro país, afecta al 9.2% a lo largo de su vida, siendo 10.4% mujeres y 5.4% hombres.
Trastornos mentales son problema de salud pública
Entre los síntomas más comunes que acompañan a la depresión y al hipotiroidismo se encuentran el bajo estado de ánimo, cansancio, ganancia de peso, deseo sexual reducido y problemas de concentración“Como mujeres es mejor visto que expresemos nuestras emociones y con los hombres no, es más difícil que un hombre acuda a recibir ayuda y apoyo”, apuntó.
Jiménez Trejo, indicó que la depresión puede ser causada por diversos factores como genéticos, epigenéticos, biológicos, ambientales y sociales.
“La depresión mayor se expresa con un conjunto de síntomas conductuales y afectivos.La depresión es encontrarnos tristes o enojados, irritados. Ya no disfruta hacer ejercicio y hacer cosas, como ver películas. No dormir o pasársela todo el día dormido. Creer que no tenemos futuro, que todo lo vemos mal o pensar en lastimarse o quitarse la vida”, comentó.
La doctora del Hospital de Salud Mental, hizo un llamado a evitar juicios, practicar la empatía y acompañar a quienes padecen este trastorno, evitar abuso de sustancias y acudir con un especialista, si cree tener un problema mayor.
“El tratamiento consiste en terapia, medicamentos y cambios en su estilo de vida, para lo cual es fundamental las personas que lo rodean, como familia, amigos, compañeros de trabajo, todo su entorno”, agregó.
Por último, aclaró que la depresión también existe en niños, por lo que es importante canalizarlo a un experto, para que se le atienda y proporcione un tratamiento.