elsoldetijuana
Localmartes, 4 de febrero de 2020

Federación persigue a maquilas, acusa AIMO

Las más perjudicadas son las empresas del sector textil; esto fomentaría que se vayan a la informalidad

Síguenos en:whatsappgoogle

“Es un ejemplo de que el propio gobierno nos está orillando a los inversionistas, a los empresarios para irse a la informalidad, con toda la reglamentación que nos están dando, todas las trabas que nos están poniendo, obviamente algunos están tomando estos rumbos y no puede ser, creemos que la autoridad debe ser facilitadora para generar empleos, riqueza y que los empleados estén en las mejores condiciones”, explicó.

“Vamos a los juicios y los ganamos, qué necesidad de hacer estos gastos adicionales, cuando la autoridad deja todo en supervisores, los cuales no sabemos que tengan la experiencia suficiente. Hacemos gastos innecesarios, el gobierno provoca despido de empleados al cancelar programas o no dar autorización en los tiempos que se encuentran en la ley”, subrayó.

“Hay varios casos donde está complicado, como obtener los permisos necesarios, recordemos que todo está centralizado , anteriormente había ciertas facultades en Baja California, ya que es una de las entidades promotoras de la inversión, sin embargo, ahora que está todo centralizado, está siendo muy lento, muy tedioso y a veces complicado tener los permisos y eso es muy desalentador”, concluyó.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias