Incrementa cobro de piso en los últimos dos años en Tijuana
No hay registro oficial pues no existen denuncias por parte de la víctima, dijo Genaro de la Torre
Juan Miguel Hernández / El Sol de Tijuana
Tijuana.- En los últimos dos años se ha incrementado la incidencia de cobro de piso en la región, indicó el presidente del Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Tijuana, Genaro de la Torre Quintanar.
Comentó que se busca reducir este tipo de delito, del que no hay registro oficial pues no existen denuncias por parte de la víctima.
“Inició hace dos años, es un delito silencioso, donde nadie quiere denunciar, es difícil determinar hasta qué grado. Hasta hace dos años empezó a recrudecerse. Está bastante avanzando a como creíamos que estaba, pero si el ciudadano no denuncia, no vamos a poder acabar con esto”, expresó.
Ciudadanos sin asesoría que venden sus propiedades se exponen a fraudes: AMPI
Kim King comentó que existen diversos tipos de fraude a los cuales se expone una persona que decide vender su propiedad de forma independiente y tratar directamente con el comprador.De la Torre Quintanar, precisó que el delito tiene mayor incidencia en pequeñas empresas, restaurantes, gasolineras, mercados sobre ruedas, taxistas, entre otros.
“Sobre todo aquellos que no tienen acercamiento, no están organizados, que no están en contacto con las autoridades. Que tienen desconfianza a las autoridades y están más vulnerables”, comentó. El activista señaló que el problema se ha expandido a toda la ciudad, sin que exista un área especial.
“En todas las colonias, está diseminado por todas partes. Los amenazan, les ponen cartulinas, les mandan mensajes”, manifestó.
Por su parte, el coordinador de prevención al delito del Comité Ciudadano de Seguridad, Eduardo López Ruiz, mencionó que pretenden que este tipo de delito no solo sea tipificado como extorsión.
ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!
“Te ofrecen protección a cambio de dinero o te pide un porcentaje de la rentabilidad de tu negocio. Tratan de ser policías, gobierno, es una usurpación de funciones. La propuesta del comité ciudadano es que está preparando la propuesta para agravar el delito”, agregó.
El activista aseguró que uno de los temores es que el cobro de piso, influya en el cierre de negocios o el crecimiento de los establecimientos.
“Lo que pasa con este delito es que cuando tienen una presa el sentido de incertidumbre se multiplica. Nos preocupa que la población se sienta inhibida en invertir”, concluyó.