elsoldetijuana
Tijuana30 de marzo de 2025
Localdomingo, 7 de noviembre de 2021

Paro de labores de trabajadores de salud de BC se define este lunes

A las 10:00 de la mañana los líderes sindicales de las secciones de Tijuana, Ensenada y Mexicali, se reunirán con las autoridades estatales en la capital bajacaliforniana

Mayra-Yanin-Rendón-Machuca
Mayra Rendón, secretaria general Sección 24 del Sindicato de Salud. / Foto: Isabel Mercado | El Sol de Tijuana
Síguenos en:whatsappgoogle

Isabel Mercado / El Sol de Tijuana

Este lunes 8 de noviembre es la fecha límite para que el gobierno del estado plantee una solución al adeudo en prestaciones sindicales, “de ahí va a depender qué acciones vamos a tomar”, indicó la secretaria general de la Sección 24 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Mayra Yanin Rendón Machuca.

Precisó que a las 10:00 horas los líderes sindicales de las secciones de Tijuana, Ensenada y Mexicali, se reunirán con las autoridades estatales en la capital bajacaliforniana, encuentro que va a atestiguar el jurídico del Comité Ejecutivo Nacional.

Aunque se dijo en contra de un paro de labores que afecte a la ciudadanía, no descartó la posibilidad de adoptar esa medida si no hay una respuesta positiva.

No obstante, confió en el apoyo de la gobernadora Marina del Pilar Ávila, “no creo que quiera tener los siete hospitales y las siete unidades administrativas del estado parados, ¿a quién le conviene una situación así? Estamos en pandemia, necesitamos estar activos, unidos, trabajando”.

Dijo observar disposición del actual gobierno por atender con prontitud este retraso, y cumplir con el pago del adelanto del 50% del aguinaldo para antes del 17 de noviembre.

Del incentivo denominado bono en apoyo a la economía familiar, y que la Secretaría de Hacienda determinó otorgarlo en vales de despensa, con el objetivo de no requerir factura a los beneficiados, precisó que comenzó a ser entregado desde la semana pasada.

Respecto al pago retroactivo del aumento salarial correspondiente a los meses de mayo a octubre, indicó que su retraso deriva a que el estado no ha proporcionado el 10% que le corresponde poner, toda vez que la parte que compete a la federación ya fue entregado al estado.

El acuerdo con las anteriores autoridades de salud que encabezó Alonso Pérez Rico fue que ese pago se liquidaría antes de culminar esa administración, pero desde el jueves 28 de octubre el funcionario y su equipo dejó de responderle llamadas.

“Terminaron apagando teléfonos, así de irresponsables”, subrayó.

Respecto a las firmas que se recaban para pedir su destitución como secretaria general de la Sección 24, Mayra Rendón, anotó que el levantamiento lo realizan trabajadores que la semana pasada realizaron una protesta en las oficinas sindicales, “pero son de sindicatos independientes, no los voy a detener, que hagan lo que consideren que tienen que hacer, no vine a casarme con esta silla”, sostuvo.

A ningún trabajador sindicalizado se le debe salarios, sino prestaciones laborales que debieron haberse entregado antes del 31 de octubre, como la entrega de uno de los dos uniformes que reciben al año, así como el retroactivo del aumento salario, dijo la secretaria general de la Sección 24

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias