Se dispara “cobro de piso” en comercios de Tijuana; pocos denuncian
Han pedido a los empresarios víctimas de este delito que denuncien, dijo la Coparmex
Eduardo Jaramillo Castro / El Sol de Tijuana
Tijuana.- El “cobro de piso” a comerciantes de la ciudad va en constante ascenso desde la reanudación de todas las actividades tras la pandemia, pero es poco denunciado porque no existe legalmente y por las carencias de personal tanto en el 911 como en la Fiscalía General del Estado (FGE), señaló Roberto Rosas Jiménez, presidente de la Coparmex en Tijuana.
“Es algo que sabemos que está pasando y se está disparando en Tijuana y en todo el estado”, dijo el representante empresarial.
La inflación es un golpe al poder adquisitivo de la clase trabajadora: economista
José Luis Contreras Valenzuela destacó que esta inflación afecta de una manera más fuerte a la frontera del paísMencionó que han pedido a los empresarios víctimas que denuncien, pero ese delito como tal no está contemplado formalmente.
“Cuando quisimos orientarlos nos dimos cuenta que no aparece en la ley como tal, entonces, no puedes denunciar algo que no puede tipificar como delito”, manifestó.
Añadió que hace falta modificar la ley para incluirlo como una actividad punible y por lo tanto que se denuncie como tal.
“Ahora se denuncia contra quien resulte responsable de que me estén extorsionando”, detalló.
ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), ya hizo llegar una solicitud al Congreso del Estado de Baja California para que sea modificada la ley, informó.
Cemsad, una opción para los trabajadores que buscan retomar sus estudios
El centro es una rama del Cobach dirigida a personas mayores a los 18 años, dijo Rafael MaresRoberto Rosas comentó que tienen dos casos recientes de miembros de la Coparmex que fueron víctimas de este delito, pero “son solo los casos que nos enteramos”.
Además, criticó que la falta de personal para la atención en las llamadas de emergencia y en el personal de la Fiscalía General de Estado para presentar las denuncias desalienten a las víctimas que se animan a hacerlo.
“Le pedimos a los comerciantes que denuncien, pero si vas al ministerio público a denunciar y vas a tardar cinco o seis horas, debes tener mucha paciencia o nada que hacer para poder denunciar”, relató.
Explicó que esto hace que el delito sea poco denunciable y por consecuencia invisible en las estadísticas