Se duplicó el pago de utilidades a trabajadores en 2022: STPS
En mayo de 2021, se hizo una reforma a la Ley del Trabajo y se eliminó la subcontratación de los trabajadores por medio de otra empresa, llamada outsourcing, para evadir los derechos de los trabajadores
Eduardo Jaramillo Castro / El Sol de Tijuana
El pago de utilidades que recibieron los trabajadores de Baja California este 2022, casi duplicó el montó total del año anterior, derivado de la eliminación del “outsourcing”, y la inspección permanente a la empresas, dijo Alejandro Arregui Ibarra, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Mencionó que este año se repartieron cinco mil 169 millones de pesos en utilidades, casi el doble en comparación de 2021, donde el monto fue de dos mil 764 millones de pesos.
Proponen que haya catálogo de deudores de pensión alimenticia
El Centro de Justicia para Mujeres también tendría un juzgado, destacó la activistaAlejandro Arregui señaló que este aumento en beneficio de los trabajadores, es derivado la “erradicación” del modelo anterior, donde las empresas subcontrataban a los trabajadores por medio de una empresa externa, también conocido como “outsourcing”.
Previamente, con la subcontratación se evadían estás responsabilidades, “utilizando una empresa fachada solo para contratar y reportaba pérdidas fiscales y por ellos no era procedente pagar utilidades”, explicó el secretario.
En este 2022, se registró un incrementó 87% del cumplimiento de reparto de utilidades de las empresas en el estado, apuntó.
Respecto a las empresas que no cumplieron con su obligación de dicho pago, Alejandro Arregui informó que las denuncias se están atendiendo.
Añadió que ya iniciaron los procedimientos sancionatorios y esos se dan cuenta a la Secretaría de Hacienda del estado, para que informen el monto que pagaron de impuestos, y en base a eso se calculan las utilidades que deberán ser repartidas a los trabajadores.
“Siguen abiertos los casos de las empresas que no pagaron, o bien pagaron menos conforme a lo establecido en la ley”, resaltó.
Agregó que la STPS ha recibido denuncias contra la anterior administración estatal, por hostigamiento en las inspecciones a la empresas.
Por este motivo la Secretaría del Trabajo cambió de estrategia, aplicando inspecciones permanentes, “no reactivas ni persecutorias, sino oportunas” para que las empresas se regularicen.
“También a la empresa le hacemos saber cuales son las normas que debe cumplir y trazar un camino de regularización en caso de alguna falta”, finalizó.