Aborda UATx la importancia de la evaluación formativa
Ángel Díaz Barriga, coordinador del CIE-UATx, impartió la conferencia “Evaluación: de la visión institucional hacia la formativa”
Fabiola Vázquez
“El sistema educativo necesita de la calificación, lo cual origina que el estudiante se preocupe más por el número que obtiene que por el aprendizaje, hecho que se busca revertir con el concepto de la evaluación formativa”, señaló Ángel Díaz Barriga, coordinador general del Centro de Investigación Educativa (CIE) de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx).
¿Te postulaste para ingresar a la UATx? Conoce la lista de aceptados para nuevo ingreso Primavera 2025
Los alumnos de primer semestre cursarán alguna de las 30 licenciaturas que fueron ofertadas, incluida la nueva carrera en Inteligencia ArtificialComo parte de las jornadas de formación y actualización docente del ciclo Primavera 2025, Díaz Barriga impartió la conferencia “Evaluación: de la visión institucional hacia la formativa”, en la cual destacó que la UATx la revertido el proceso de evaluación formativa mediante el Seminario de Integración de la Praxis Profesional.
En la segunda sesión que organizó la Unidad Institucional de Profesionalización Docente de la Secretaría de Académica, el especialista Díaz Barriga sostuvo que la evaluación está articulada a la enseñanza, por ello, es fundamental lo que efectúa el docente en el aula en virtud que condiciona las actividades para la asignación de la evaluación.
En el Centro Cultural Universitario, el investigador emérito afirmó que la evaluación formativa implica que el alumno se involucre, analice su forma de trabajo, logros, alcances y lo que debe hacer, de ahí que es necesario que prevalezca un clima de confianza en el salón de clases que permita mostrar el trabajo educativo que realizan.
Entregan estudiantes de la UATx Plan de Manejo del Agua a pobladores de Altamira, Huamantla
En colaboración con docentes de la institución y de Coltlax, entregaron el informe finalSubrayó que las teorías grupales buscan explicar y analizar lo que acontece en un grupo y tiene dos momentos clave: uno de verticalidad, que se enfoca a la actuación de cada individuo de acuerdo a su historia personal, y otro de forma horizontal, que va relacionado con la actuación de los educandos.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
Refirió que tras la revitalización del Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades (MHIC) se pretende que a través del Seminario de Integración de la Praxis Profesional en cada semestre, licenciatura y Facultad, se defina una praxis profesional que refleje conocimientos, habilidades, saberes y emociones, aspectos que fueron trabajados en las unidades de aprendizaje que corresponden y se vinculen con el perfil de egreso, atiendan las necesidades de sectores mayoritarios y pequeñas empresas, además de su incursión con el mercado ocupacional dominante y emergente.
Más adelante, indicó que es prioritario que desde la UATx se atienda a grupos marginados que requieran de la intervención de los educandos para avanzar en el cumplimiento de su función social como Universidad, haciendo hincapié en la importancia de una mayor vinculación con las comunidades y con los diferentes sectores productivos.
Integra UATx proyectos de gestión sostenible del agua para comunidades
Los beneficiados son Huamantla, Tlaxco y NanacamilpaEl investigador reflexionó que este proceso de revitalización del plan de estudios de la UATx invita a los catedráticos a cambiar la forma de evaluar y calificar, y para ello tienen que partir de diferenciar a la evaluación formativa.
Díaz Barriga compartió con los docentes diversos artículos, libros y autores que refuerzan el tema que aborda y que amplían el horizonte de consulta, en este caso sobre la evaluación formativa como “El campo grupal”, obra de Ana María Fernández; “Ideología grupo y familia”, escrito por Armando Bauleo; así como trabajos especializados de Linda Allal y Lucía Motier, entre otros especialistas.