elsoldetlaxcala
Tlaxcala16 de abril de 2025
Localviernes, 11 de abril de 2025

Atípica helada negra afecta a productores de durazno y amaranto en oriente de Tlaxcala

“Es un día triste para el campo, la fruta está “hervida en Huamantla”, denuncian

HELADA flor de calabaza
Una productora de Tepeyanco muestra los daños de la helada a su cultivo de flor de calabaza. Tomás Baños Islas / El Sol de Tlaxcala
Síguenos en:whatsappgoogle

Tomás Baños

Una atípica helada negra dejó daños económicos aun no cuantificados a huertas de durazno, manzana, nopales, hortalizas y plantas de amaranto en la mayor parte de Tlaxcala, mientras que el descenso brusco de la temperatura fue resentido por la población que salió abrigada a sus centros de trabajo e instituciones educativas.

Las bajas temperaturas causadas por el frente frío número 37 iniciaron el pasado miércoles, pero se sintieron desde las 05:30 horas de este Viernes de Dolores, con el registro de la helada; el termómetro osciló entre los cero grados Celsius en el centro de Tlaxcala hasta -7 °C en el municipio de El Carmen Tequexquitla, al oriente de Tlaxcala. En Huamantla, Ixtenco y Zitlaltepec, las temperaturas fueron por debajo de la escala centígrada.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El fenómeno climático también dañó cultivos de hortalizas bajo sistemas de invernadero como calabazas tiernas que los productores de Tepeyanco, venderían en el mercado alternativo que coordina la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA).

Tengo 70 años y no recuerdo una helada de estas magnitudes, la flor de calabaza se quemó, aunque está protegida con cubiertas de plástico”, explicó Andrés Juárez, hortalicero en el ejido de San Francisco Tepeyanco.

Señaló que las flores de calabaza fueron endebles a lo efectos del fenómeno climático que tardó más de una hora con intensidad. “Las lechugas se salvaron al igual que los jitomates, calabazas y pepinos sembrados con abono orgánico”, destacó.

LA HELADA duraznos
Duraznos quemados por la helada negra registrada este 11 de abril en Carrillo Puerto, municipio de Huamantla. Tomás Baños Islas / El Sol de Tlaxcala

“HIERVEN” LOS DURAZNOS

Pasó la floración, vino el amarre de fruto y ya estábamos a 45 días para la cosecha, todo pintaba bien, pero vino la helada negra atípica y acabó con los duraznos”, expresó Abel Hernández Lima, fruticultor de Concepción Hidalgo, municipio de Atltzayanca.

Por la mañana manifestó que será en las próximas horas cuando evalúen los daños porque “las heladas negras se sienten, no ve observa el daño en forma inmediata”.

COSECHA DE TOMATE
La cosecha de tomate de Ixtacuixtla es pérdida total a causa de la helada negra. Tomás Baños Islas / El Sol de Tlaxcala

➡️ Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes de Tlaxcala, México y el Mundo

No obstante, estimó que el daño es parcial a unas 350 huertas de durazno del municipio de Atltzayanca, aunque la helada se generalizó en todo el territorio estatal. “La fruta está hervida por dentro, habrá baja producción en el valle de Huamantla”, externó.

En este sentido, Rafael de la Peña Bernal, titular de la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA), informó que desde las primeras horas de este viernes inspeccionaron los daños que ha dejado el fenómeno meteorológico en el oriente de Tlaxcala.

Confirmó que existen daños parciales a cultivos de amaranto y hortalizas, donde los productores voltearán la tierra para volver a sembrar de cara al ciclo agrícola primavera-verano.; sin embargo, será en los próximos días cuando puedan cuantificar con exactitud los daños.

LA HELADA NEGRA
La helada negra daña cultivos de nopal en el municipio de Xaltocan. Tomás Baños Islas / El Sol de Tlaxcala

En el caso del sector frutícola dijo que ha constatado que hay daños a duraznos de la variedad Atlax, frutas que estaba a 45 días de la cosecha.

Al respecto, confirmó que para afrontar estos problemas el gobierno estatal signó un convenio con una Aseguradora para apoyar a los productores con un seguro catastrófico de mil 500 pesos por productor.

“Venían muy bien las cosechas de fruta, pero ante los fenómenos climáticos, nada se puede hacer, la SIA dispone de un seguro catastrófico que consiste en mil 500 pesos productor”, expresó

HELADA ATÍPICA
Sube el precio de los nopales ante baja producción por la helada negra de este viernes. Tomás Baños Islas / El Sol de Tlaxcala

SUBEN LOS NOPALES EN MENOS DE UN DÍA

La helada registrada esta mañana, dejó daños a huertas de nopales verduleros en la región de Xaltocan y Yauhquemehcan. “Ayer hicimos el último corte, eso nos ayudó, estamos vendiendo siete nopales por 10 pesos, pero el desabasto, seguramente subirán de precio”.

José Tomás Cortés, productor de nopales del municipio de Xaltocan, denunció que sus cultivos de nopal fueron alcanzados por la atípica helada, “cuándo se ha visto que en plena primavera tengamos registros de heladas”.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Esta mañana los nopales se comerciaban en siete piezas por 10 pesos, para la tarde alcanzaron hasta cuatro pesos cada uno.

- ¿QUÉ ES UNA HELADA NEGRA?

“Es un fenómeno meteorológico que ocurre cuando la temperatura es inferior a 0 °C, pero no se forma escarcha y se produce cuando el aire tiene poca humedad, mientras que la helada blanca o escarcha forma una capa de hielo de color blanco.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias