Busca Gobierno estatal regular operación de Airbnb en Tlaxcala
Desde hace algún tiempo esa plataforma ofrece alojamientos en al menos 800 casas de Tlaxcala
Karla Muñetón / El Sol de Tlaxcala
El gobierno de Tlaxcala y Airbnb, la empresa dedicada a ofertar alojamientos y hospedajes en casas y departamentos a través de una plataforma digital, firmarán un convenio de colaboración para regular la operación de ese novedoso mercado que desde hace algún tiempo opera en la entidad.
Mundial de voleibol de playa favorecerá la economía
En Tlaxco, donde estuvo el Trophy Tour, la Gobernadora pidió a los tlaxcaltecas ser grandes anfitrionesAirbnb es una plataforma digital que -entre otras cosas- permite a las personas registrarse para ofrecer en renta algunas habitaciones de sus casas o sus departamentos, lo que implica que en la mayoría de los casos los anfitriones y los huéspedes comparten espacios.
➡️Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
Aunque la intención principal con ese convenio es que la plataforma digital cumpla con sus obligaciones fiscales y pueda dar al Estado el pago del Impuesto Sobre Hospedaje, el acuerdo también permitirá promocionar destinos turísticos de la entidad.
Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría de Turismo en el estado (Secture), adelantó que Tlaxcala está en espera de una fecha para la firma del convenio que les permita regular el funcionamiento de los establecimientos que brindan alojamiento a través de la plataforma de Airbnb.
La funcionaria comentó que proyectan que el tema de la regulación esté lista antes de que finalice el año, para que en la próxima anualidad ese impuesto ya sea cobrado y considerado dentro de la Ley Ingresos del Estado 2024, tal como sucede con los hoteles.
Te recomendamos:➡️ Avalan 168 casas para hospedar a los turistas durante el Mundial de Voleibol
Mencionó que la cifra de 800 hogares que ofrecen servicio de alojamiento es aproximada ya que no existe un número exacto de casas, del total de habitaciones que desde ahí son ofrecidas, y tampoco el dato de desde cuando operan en la entidad, pero se congratuló al informar que Tlaxcala será el tercer estado que cobrará ese impuesto, dinero que de por sí pagan todos los hoteles.
Añadió que los registros de ese sistema señalan que partir de la pandemia aumentó el número de altas ante la plataforma Airbnb, y que los espacios están concentrados en el municipio de Tlaxcala y en los dos pueblos mágicos: Huamantla y Tlaxco, de ahí la relevancia del convenio que será firmado a través de la Secretaría de Turismo federal.
Avalan 168 casas para hospedar a los turistas durante el Mundial de Voleibol
En agosto el gobierno estatal entregará los sellos que determinarán su clasificación y los costos que darán estos espacios“Esa es una nueva modalidad y es importante regularla y desde luego que estamos a favor de que operen en Tlaxcala”, indicó.
➡️Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
Añadió que pese a que la plataforma ya opera en Tlaxcala, el acuerdo para que la empresa pague impuestos al Estado será directamente con Airbnb, sin abogados de por medio, y una vez que se hayan hecho las modificaciones legales para poder captar esos ingresos.
Ixtenco busca ser un Pueblo Mágico
Desde hace cuatro meses el ayuntamiento trabaja en la integración del expedienteDetalló que el dinero captado podrá ser usado para promover las atracciones turísticas y culturales del estado, e incluso para la ejecución de proyectos de infraestructura, y como ejemplo mencionó a Colima, un estado que recauda 40 millones por concepto del Impuesto Sobre Hospedaje.
Por otro lado, Rodríguez Zamora destacó que los espacios que brindan esos cerca de 800 hogares se sumarán a la capacidad hotelera de 5 mil 929 habitaciones que estarán disponibles para albergar a los visitantes y competidores del Mundial de Voleibol de Playa Tlaxcala 2023, a realizarse del cinco al 15 de octubre próximo.
Continúa leyendo:➡️ Mundial de voleibol de playa favorecerá la economía
“Esos espacios de la plataforma son 800 extra que ya están abiertos. El turista tendrá distintas opciones como en otros estados y en distintas partes del mundo, podrá acceder a los espacios que están en el directorio de 'Tlaxcala es tu casa', a los hoteles y a esta nueva alternativa de las plataformas.
QUÉ ES AIRBNB
“Tlaxcaltecas por el Mundo” | Voluntarios juveniles irán a más de 16 países
Tendrán una percepción global del ámbito laboral y académico, pero también serán embajadores de la entidad, señala Lorena CuéllarDe acuerdo con su página oficial de internet.
Airbnb es una plataforma que permite a las personas hospedarse donde quieran y cuando quieran.
Regularmente en espacios libres en casas particulares, de ahí que sus precios son más bajos que un hotel.
➡️Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
La plataforma puede ser consultada en una computadora, tablet o teléfono
Las personas pueden encontrar desde acogedoras cabañas hasta elegantes áticos que compartirán con los anfitriones (dueños) ya sea por viaje de trabajo, una escapada de fin de semana, vacaciones en familia o una estancia más larga.