Debe Federación actuar con determinación para defender los intereses nacionales: Coparmex
La promoción de inversión, innovación y la exploración de nuevas oportunidades deben ser una prioridad en la agenda económica
Nadia Mendoza
Tras la imposición de aranceles del 25 % a los automóviles fabricados fuera de Estados Unidos de América (EE. UU.), el Gobierno de México debe actuar con determinación para defender los intereses nacionales, al tiempo de exigir el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el marco del Tratado de Libre Comercio (T-MEC ), opinó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Tlaxcala.
Mediante un comunicado, el organismo empresarial planteó que las autoridades federales deben buscar mecanismos que mitiguen los efectos negativos de estos aranceles, toda vez que el gravamen es una preocupación, genera inestabilidad en el comercio internacional, encarece los vehículos y pone en riesgo miles de empleos en toda la cadena de valor.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
Imposición de aranceles complicará la vida de las empresas, dice Coparmex-Tlaxcala
El dirigente del organismo empresarial, César Reyes, opinó que el Gobierno de México no debería responder con la misma imposiciónLa Coparmex en Tlaxcala remarcó que la promoción de inversión, innovación y la exploración de nuevas oportunidades comerciales deben ser una prioridad en la agenda económica del país, toda vez que la industria automotriz es un pilar fundamental de la economía mexicana y su competitividad no puede verse afectada por decisiones unilaterales.
Posteriormente, la Confederación reiteró su compromiso con la defensa de las empresas establecidas en México y con la búsqueda de soluciones que protejan el desarrollo del sector productivo. “Es momento de reforzar el diálogo con nuestros socios comerciales, explorar nuevas alianzas y requerir un marco de reglas claras que impida la imposición de medidas que distorsionen el comercio”, anotó textualmente el comunicado.
El organismo empresarial, que dirige César Reyes Chávez, expuso que el futuro de México no puede estar sujeto a decisiones unilaterales que atentan contra la economía, por eso las autoridades y la iniciativa privada deben impulsar una política exterior firme y proactiva que promueva la estabilidad y el crecimiento.
Imposición de aranceles complicará la vida de las empresas, dice Coparmex-Tlaxcala
El dirigente del organismo empresarial, César Reyes, opinó que el Gobierno de México no debería responder con la misma imposiciónMéxico es el principal proveedor de autos al mercado estadounidense, con una industria automotriz altamente integrada. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en 2024 el país exportó cerca de 3.5 millones de vehículos ligeros, de los cuales el 80% se dirigieron a EE.UU. De ahí que, la imposición de los gravámenes no sólo afectará las exportaciones nacionales, sino que también incrementará los costos para los consumidores estadounidenses, lo que podría reducir la demanda y comprometer la estabilidad del sector.
En Coparmex, trabajaremos para que el sector empresarial esté preparado y para que el gobierno actúe con la firmeza necesaria en la defensa de los intereses nacionalesCésar Reyes Chávez, dirigente de la Coparmex