Debe la Sepe reintegrar mil 725 mdp a Federación
Anualmente entregará 69 millones de pesos para saldar la deuda que le dejó el gobierno de Enrique Peña Nieto
Jesús Lima / El Sol de Tlaxcala
En un lapso de 25 años, el gobierno estatal deberá reintegrar mil 725 millones de pesos por concepto del pago de bonos que en su momento les vendió la administración del exmandatario federal, Enrique Peña Nieto, por concepto del programa “Escuelas al 100”, de los cuales ya han pagado cuatro años, manifestó el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (Sepe), Homero Meneses Hernández.
En Tlaxcala se mantiene cifra de nuevo ingreso en educación media superior
Según la autoridad educativa, en este nivel es donde existe una mayor deserción escolarEn entrevista, detalló que serán 69 millones de pesos anuales los que deberán entregar, los cuales son tomados del Fondo de Aportaciones Múltiples de la Secretaría, que tendría que ejercer 172 millones, pero al cumplir con esta deuda solo cuenta con 103.
Lee más: ➡️ Sin plazas para cubrir demanda de egresados de escuelas normales: Homero Meneses
Al respecto, el funcionario indicó que durante la administración pasada estos fondos serían para que todas las escuelas del estado fueran reequipadas y remodeladas en su totalidad, pero no sucedió “y es más que evidente que no pasó”.
Sin embargo, puntualizó que, al no ser un asunto de carácter estatal, no pueden iniciar ninguna acción legal, pues será la administración federal la que realice lo conducente, de ahí que el presidente Andrés Manuel López Obrador decidió desaparecer el Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa, que fue el que operó el mencionado programa, para cambiarlo por “La escuela es nuestra”.
Atiende Secretaría de Impulso Agropecuario a 199 productores de durazno en 16 municipios de la entidad
Se cuenta con 21 variedades de las cuales cinco son las más representativas en el estadoEso sí, dijo que lo que hará la dependencia estatal para tratar de subsanar ese gasto, es trabajar de la mano con los gobiernos municipales para que las aportaciones sean bipartitas y apoyen a las escuelas, además de que buscarán un proceso de rezonificación para que supervisores y jefes de sector tengan mejor coordinación.
Los detalles: ➡️ “No nos iremos hasta que nombren nuevo secretario”, advierten maestros que cerraron oficinas de SEPE-USET
En su momento, el programa de “Escuelas al 100” se constituyó como la mayor inversión en infraestructura educativa que se haya realizado en el país, pues serían invertidos 50 mil millones de pesos en certificados de infraestructura educativa nacional.
CONTINÚA LEYENDO ⬇️