Dialogan en la UATx sobre desafíos en la educación superior
En las universidades debe prevalecer el enfoque de derechos humanos, dice René Elizalde, presidente del Observatorio
Fabiola Vázquez / El Sol de Tlaxcala
Expertos en educación arribaron al Teatro Universitario de la Autónoma de Tlaxcala (UATx) para conversar sobre los desafíos y estrategias en el marco normativo de la educación superior, esto durante el inicio del foro nacional que coordinó el Observatorio de esta casa de estudios.
Realizará la UATx foro nacional en educación
Tendrá verificativo el 28 y 29 de abril en el Teatro UniversitarioAl respecto, René Elizalde Salazar, presidente del Observatorio de la UATx, mencionó que el foro “Escenarios y desafíos de la IES ante la Ley general de educación superior y la iniciativa de Ley general en materia de humanidades, ciencias, tecnologías e innovación”, funge como un espacio de reflexión académica en el contexto actual de las reformas en las actividades de educación superior, particularmente en la difusión del conocimiento mediante la ciencia y tecnología.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
Previo a la inauguración de los trabajos, Elizalde Salazar puntualizó que el escenario actual en México registra un incremento en la violencia que provoca a diversos sectores de la población en situaciones de vulnerabilidad y riesgo, de ahí que la educación y el impulso a la investigación científica representa las mejores herramientas para recomponer el tejido social y el pernicioso proceso de ausencia de ley que padecen regiones del país.
Ante ese panorama, indicó que la UATx, desde hace más de una década fortalece su Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades que está caracterizado por la perspectiva humanista y la formación integral, ejes que actualmente orientan la nueva Ley de educación y la Nueva Escuela Mexicana.
Los detalles: ➡️ Es Uptx sede del Americas Conference of Universities
Indicó que contar con marcos normativos que definan el rumbo y responsabilidad de actores y autoridades es una fortaleza, pero deben reflexionar desde los espacios académicos para crear críticas constructivas que permitan materializar las bondades y señalar los hierros y áreas de oportunidad.
Por lo tanto, destacó que en las instituciones de este nivel de estudios debe prevalecer el enfoque con derechos humanos, así como la incorporación de principios de equidad, interculturalidad, respeto a la dignidad de las personas y perspectiva de género en la norma.
Además, dijo que dialogarán sobre cómo hacer efectivas la Ley General de Educación Superior y la recién aprobada Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación.
No dejes de leer: ➡️ Celebra UATx a las madres trabajadoras
La presentación del foro nacional fue realizada por Omar Abid Martínez Lira, integrante del consejo directivo del Observatorio de la UATx, quien acotó que la educación superior es un elemento importante del desarrollo sostenible del país y es impulsora de cambios, donde la política pública y las formas de gobierno cambian y se reforman, de ahí la necesidad de ayudar con una perspectiva educativa que permita identificar y analizar los efectos.
Por ello, dijo que el Observatorio de la UATx propuso un espacio de análisis y reflexión de los aspectos que dan fundamento a ambas leyes para comprender las implicaciones y los retos que se plantean en un contexto de desigualdades sociales.
Adelantó que el foro estará conformado por mesas de trabajo, agrupadas en la temática de igualdad y cobertura, inclusión y equidad, calidad y excelencia educativa; así como conferencias magistrales a cargo de expertos que analizan las leyes, dan propuestas y debelan las contradicciones y lagunas.
Entérate: ➡️ Inicia UATx proceso de acreditación, por parte del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior
Dijo que contarán con un conservatorio de rectores y rectoras que reflexionarán desde su realidad institucional los efectos de las leyes y sus impactos.
Finalmente, Alejandra Ramírez Ortiz, diputada del Congreso local, señaló que trabajan arduamente para adaptar y hacer coherente el marco legal de dicha ley de educación para estar adaptado a las necesidades del estado, lo cual ya fue presentado y están en espera del dictamen. Destacó que la ley tiene diversos beneficios y aborda temas de interés, protege la equidad de género, la gratuidad, universalidad y otras bondades.
DATO:
El foro nacional sobre escenarios y desafíos de las instituciones de educación superior concluirá este sábado con un conversatorio de rectores, relatoría de mesas de trabajo y la ceremonia de clausura.