En Tlaxcala, pactan los primeros acuerdos salariales
En la industria de los servicios, comercio y transporte, además de maquiladoras de ropa
Nadia Mendoza / El Sol de Tlaxcala
Dentro de las negociaciones salariales y contractuales de este 2023, en Tlaxcala los trabajadores y patrones pactaron los primeros acuerdos, respetando los derechos a las prestaciones laborales, considerando el contexto del centro de trabajo, su productividad y el mercado económico local y nacional.
En 47 municipios de Tlaxcala hay ligera disminución del precio de gas LP
Pero en los otros 13 el combustible subió algunos centavos, en comparación con la última semana de 2022Prácticamente, a partir de enero y durante los diferentes meses del año, los sindicatos y patrones realizan las negociaciones, una vez establecido por el gobierno federal el salario mínimo y el antecedente de la inflación.
Los detalles: ➡️ Aplaza CTM la revisión al salario con IP
En este año, el precio de granos básicos incrementó solo 8.4 %
Segalmex compra en seis mil 805 pesos la tonelada de maíz nativoAsí, hicieron los primeros pactos de incremento salarial de 2023, básicamente en la industria de los servicios, comercio, transporte, además de maquiladoras de ropa, señaló el secretario de Trabajo y Conflictos de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Tlaxcala, Víctor López Hernández.
En este sentido, especificó que lograron aumentos al salario de 6, 6.5, 7, 14 y hasta 17.5 %, dependió de la rama económica del centro de trabajo y otros factores. “Han superado el salario mínimo, aunque no han sido del 20 %, algunos casos subimos a 17.5 %, lo que dio como resultado a que lleguen a 208.50 pesos, otros salarios son más altos”.
Entérate: ➡️ "Moderados", aumentos salariales, dice la CTM
Detienen a expresidenta del Comité de Vigilancia del “7 de Mayo”
Acudió a tramitar su Carta de No Antecedentes Penales y ahí le informaron que enfrenta un proceso legal desde 2014López Hernández confirmó que en este mes de enero la CTM tiene programado revisiones salariales con varias empresas con las que registran salarios por arriba del mínimo, por los factores de productividad, mano de obra, capacitación, entre otros. Estaremos en enero, desde luego, febrero y marzo con las negociaciones
Expuso que en la CTM, los contratos colectivos que tienen no registran salarios mínimos, situación que beneficia a los trabajadores tlaxcaltecas en su economía familiar y atención a temas de salud y educación. De 208.50 pesos son los casos mínimos de salarios bajos, pero hicieron ajustes en siete contratos colectivos.
Más información: ➡️ Complicadas, las revisiones salariales 2022
Por su parte, el dirigente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Tlaxcala, Justino Hernández Xolocotzi, manifestó que los sindicatos cumplieron con formar las comisiones revisoras designadas por asamblea y armar el pliego petitorio, por lo cual en febrero proyectan registrar los primeros acuerdos salariales.
Con crédito Mejoravit, remodelan empleados de la Iniciativa Privada sus viviendas
En este año 700 trabajadores recibieron dinero para adecuar sus hogaresArgumentó que el trabajador debe recuperar el poder adquisitivo, pues factores como la inflación y escalada de precios en diversos productos complican la economía familiar; de ahí que la CROC ofrece su respaldo a los sindicatos agremiados para que consigan incrementos dignos, prestaciones laborales positivas y pagos por tiempo extra en las jornadas de las empresas.
Lee más: ➡️ En Tlaxcala, avanza la legitimación de contratos colectivos
“Respetamos lo que dice la reforma laboral, para que proceda el trámite de incremento salarial. Pediremos arriba del 8 % por la inflación, que recuperen los trabajadores esa parte económica, no perjudicarlos, el salario debe ayudarles, darles mejora”, finalizó.
CIFRAS
20 por ciento de aumento al salario mínimo, estableció el gobierno federal para este 2023
66.5, 7, 14 y hasta 17.5 %, aumentó el salario para trabajadores de la IP en Tlaxcala
En la CTM, los contratos colectivos que tienen no registran salarios mínimos, destacó Víctor López Hernández, secretario del organismo.
TE RECOMENDAMOS: ⬇️