“Guardián” de maíces nativos advierte un temporal de sequía en Tlaxcala
Obtuvo el Premio Estatal de Agricultura 2023
Tomás Baños / El sol de Tlaxcala
El investigador de maíces nativos en Tlaxcala, Cornelio Hernández Rojas, nombrado por el pueblo otomí “Guardián de las semillas de color en Ixtenco”, expuso que de acuerdo con los pronósticos meteorológicos, el próximo año será de sequía, situación que “volverá a impactar en la cosecha de maíz para el autoconsumo de las familias tlaxcaltecas”.
Mujeres se la “rifan” en el campo en la pizca de maíz
Perciben 200 pesos por cada jornal en ejidos del estado de TlaxcalaHernández Rojas, quien recientemente obtuvo el Premio Estatal al Mérito en Agricultura 2023, manifestó que ante “el inminente cambio climático es necesario cambiar de semillas, por unas que resistan más y que su ciclo no sea de 180 días desde la siembra a la cosecha”.
➡️Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
¿Conoces los "graneros del pueblo”? En los 70´s fueron populares y hoy están en desuso
Su forma cilíndrica es un atractivo en algunos municipios de TlaxcalaEl productor señaló que una de las semillas que resiste a sequías es el amaranto porque “sólo requiere agua y fertilizante previo a la siembra, tiene mucho aguante la planta y ocupa un 50 % de agua, comparado con el maíz”. “Las autoridades del agro tienen como experiencia estos temporales que no ha llovido para modificar proyectos, por siembras innovadoras de 100 a 120 días, para que no afecten las heladas tempraneras, granizadas o la recurrente sequía”, aseveró.
- ¿Qué representa que el Gobierno del Estado reconozca su trabajo en el sector agrícola?
- “Más que un reconocimiento personal es para sus actores, para los hombres del campo, la esperanza verde, la que produce alimentos para la población. Esta acción debe ser un aliciente para que los jóvenes regresen, en lugar de irse de indocumentados a Estados Unidos”.
Más detalles: ➡️ Registra Tlaxcala 80 por ciento de sequía
“Comanche”, nueva variedad de maíz que resiste sequía
Aunque no hay condiciones óptimas, los productores obtienen 3.5 toneladas por hectárea en San José Cuamantzingo, en Domingo Arenas“Los campesinos no son valorados y, por eso, exigimos que el maíz de color sea bien pagado, para que tengan una utilidad y vuelvan a sembrar cada ciclo agrícola, recordar que más de mil millones de toneladas de maiz anuales son el principal alimento de la población en el mundo”, afirmó.
- ¿Cuál es la alternativa?, porque ya no llueve con regularidad
- “El cambio climático es el adversario de los productores, un problema grave que en los último años se ha manifestado con daños a los cultivos, por eso, debemos propiciar el desarrollo de plantas que sean resistentes, pero también, cambiar las políticas públicas, que estén encaminadas a captar agua pluvial, capacitar a los productores y dotarles de semillas de calidad”.
Lee más: ➡️Expertos atribuyen sequía en México al fenómeno de la celda de Hadley
El productor señaló que una de las semillas que resiste a sequías es el amaranto porque sólo requiere agua y fertilizante previo a la siembra.