elsoldetlaxcala
Tlaxcala18 de abril de 2025
Localmiércoles, 5 de febrero de 2025

Incendios de pastizales incrementan un 40 % en Panotla e Ixtacuixtla

A diario se atienden 10 reportes

incendio
Aumentan los incendios de pastizales en Panotla e Ixtacuixtla. Ruth Padilla / El Sol de Tlaxcala
Síguenos en:whatsappgoogle

Ruth Padilla

Representantes de la dirección de Protección Civil de los municipios de Panotla e Ixtacuixtla mencionaron que de diciembre del 2024 a enero de este año se han incrementado un 40 % los incendios de pastizales y forestales, por lo que piden a la gente tener conciencia y tomar precauciones a la hora de prender fuego a la yerba seca de sus terrenos de labor.

La señora Jovita Vázquez, de la comunidad de San Antonio Tecoac, dijo la quema de pastizales le ha afectado en su hogar, ya que vive cerca de terrenos baldíos, donde en esta época los dueños de esos lugares dejan al abandono la lumbre cuando acuden a quitar su maleza.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Refirió que junto con vecinos aledaños a estos terrenos ubicados en la orilla de la autopista San Martín-Tlaxcala, por irresponsabilidad de los que queman pastizales, han acudido en apoyo para apagar el fuego.

incendio
Autoridades y vecinos sofocan los incendios. Ruth Padilla / El Sol de Tlaxcala

Mientras, en Panotla vecinos piden a las autoridades sancionen a los dueños de los basureros que son inconscientes y sin ver el peligro dejan al abandono la quema de su basura y de llantas.

Explicaron que esto ha ocasionado que con el viento se esparzan las chispas y alcance a los pastizales, provocando que se haga un mayor problema.

➡️ Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias más relevantes de Tlaxcala, México y el Mundo

El director de Protección Civil de Ixtacuixtla, Pablo Saavedra Pulido, señaló que las emergencias por incendios en pastizales y forestales comenzaron en el mes de noviembre de 2024, ya que la yerba comienza a secarse en terrenos, predios baldíos y zonas agrícolas, situación que contribuye para que el fuego pueda iniciarse y esparcirse de manera más rápida.

incendio
Ante esta situación, las corporaciones han emitido recomendaciones para prevenir este tipo de incendios. Ruth Padilla / El Sol de Tlaxcala

Comentó que las zonas boscosas de San José Buena vista, El Porvenir, San Antonio Tecoac y Escandona han sido las mas perjudicadas y, en enero de este año, 14 hectáreas se han quemado y han acudido a apoyar cuerpos de bomberos, policías municipales y vecinos de las comunidades.

Las denuncias han sido principalmente por parte de los ciudadanos que tienen sus casas cerca de donde queman basura u otras cosas y les afecta el humo.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Por su parte, la directora de Protección Civil de Panotla, Marina Ramírez Juárez, refirió que las zonas en las que más se han suscitado los incendios han sido en el canal, en la calle de la Técnica 40, camino San Agustín; la nopalera, sobre los ejidos; terrenos de labor de San Jorge Tezoquipan y Techachalco y en otras partes donde colindan con Totolac.

Ante esta situación, las corporaciones han emitido recomendaciones para prevenir este tipo de incendios, tales como no arrojar cerillos o cigarros encendidos en carreteras o espacios con abundante maleza, no tirar basura, botellas o vidrios que puedan empezar el fuego creando el efecto lupa con los rayos del sol, así como no hacer fogatas y evitar jugar con pirotecnia.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias