Irradia fe y amor imagen de San José a los pobladores católicos de Aztatla
En procesión, el santo de los santos y patrono de la Iglesia universal recorrió las calles de la comunidad de Contla, previo a su celebración de este 19 de marzo
Armando Pedroza / Corresponsal
La comunidad de Aztatla, municipio de Contla de Juan Cuamatzi, inició con la celebración a su patrono San José, el llamado santo de los santos, que se festeja este 19 de marzo.
Ahí, alrededor de las 08:00 horas de este martes 18 de marzo, la población católica recorrió gran parte de la jurisdicción en procesión con la imagen del patrono de la Iglesia universal.
De este modo, después de las misas de novenario, que son la preparación espiritual de los feligreses para alabar al padre adoptivo de Jesús en su día, la mayordomía que encabeza Cirilo Vázquez llevó la imagen en su anda procesional a visitar a su pueblo.
Asimismo, en varios hogares hicieron escalas, donde los residentes brindaron un refrigerio a los cofrades religiosos, mientras la banda de vientos interpretaba las “Mañanitas” y otras melodías.
También, los cohetones daban aviso sobre el paso de la procesión por las calles del llamado lugar de garzas, San José Aztatla, población indígena asentada en las faldas de la Malinche.
Además, durante el recorrido, los fieles católicos salieron de sus casas para honrar a su santo patrón, así como acercarse para persignarse y agradecer las intersecciones por los favores recibidos.
Celebración de la Virgen del Carmen: su historia y tradición
Cada 16 de julio se conmemora el nombre de esta advocación marianaPor doquier, los adornos de color verde, amarillo y blanco pintaban el ambiente de fiesta, durante el preámbulo de la festividad de este miércoles, que iniciará con el tradicional mole prieto.
Luego, a las 14:00 horas, se llevará a cabo la misa patronal en la iglesia de la comunidad, y el domingo cierran los festejos religiosos con otra celebración eucarística a celebrarse a las 13:00 horas.
Según datos históricos del Vaticano, la mención más antigua del culto a San José en Occidente se remonta al año 800, en el norte de Francia, donde el 19 de marzo se recuerda a “Ioseph sponsus Mariae”.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
[Video] Rincones Sagrados | Parroquia de Santo Toribio es un tesoro barroco vivo en Xicohtzinco
La arquitectura de esta parroquia ubicada en el corazón de Xicohtzinco es del siglo XVII; en su interior resguarda imágenes de gran valor artístico y culturalLa mención de José como esposo de María fue cada vez más frecuente desde el siglo IX hasta el XIV. En el siglo XII, los cruzados erigieron una iglesia en su honor en Nazaret.
Pero fue en el siglo XV cuando el culto a San José se extendió bajo la influencia de San Bernardino de Siena y, sobre todo, de Juan Gerson, canciller de Notre Dame en París.
Antes de las tradicionales “Mañanitas”, San José recibe el agradecimiento de la comisión de cohetería con un espectáculo pirotécnico.