Miedo no, respeto sí a la pólvora: cohetero
Xaloztoc, capital de la pirotecnia en Tlaxcala; le sigue Sanctórum con su noche mágica anual
Tomás Baños / El Sol de Tlaxcala
Alejandro se inició en la pirotecnia a la edad de 12 años. En cuanto regresaba de la escuela secundaria le ayudaba a su abuelo Marcos Fernández, quien le enseñó el oficio. Hoy, 35 años después, dos de los tres hijos han concluido una carrera profesional, aunque su hija está desempleada.
Vuelve tragedia por el uso de pirotecnia, ahora en Tetlatlahuca
La explosión en la cabecera de San Bartolomé Tenango enluta a dos familias, dejó unos 30 heridos y provocó cuantiosos daños materialesLee más:➡️Pirotecnia, industria paralizada por Covid
La pirotecnia debe tomarse con responsabilidad. Es un trabajo honrado, no se gana mucho y no se roba ni mata gente, por el contrario, llevamos fiesta, luz, color y paz a las familias.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
Alejandro tiene las marcas de su trabajo -quemaduras de segundo y tercer grado- en brazos y manos. A sus 47 años se ha convertido en un maestro de la pirotecnia, elabora cohete de arranque, seca las mechas y fabrica luces para las bombas y castillos.
El cohetero recuerda que cuando tenía 22 años (el 31 de diciembre de 1998), su padre Adán Fernández perdió la vida tras una explosión en uno de los polvorines, ahora, ya se recuperó del pasado, solo recuerda a su padre cada año, cuando su familia y empleados participan en una homilía en la capilla edificada en el taller.
Te recomendamos:➡️Aumenta venta de cohetes “fiesteros”, por celebraciones religiosas
(Las quemaduras) son gajes en el oficio, trabajamos con cuidado y con pasión por una carretada de aplausos o una felicitación cuando la quema ha salido bien, expresó.
Más información:➡️Inmueble siniestrado en Tetlatlahuca era una bodega improvisada de cohetería
-¿Miedo?. -Se le cuestiona.
- No. No hay miedo cuando todos los días sales a trabajar con Jesús por delante, más bien es respeto al manejo de la pólvora. Y afirma que es un trabajo que involucra a la familia, que se hace por tradición y por pasión.
La pirotecnia es la que nos da para comer, a la gente le lleva armonía e identidad de las tradiciones de un pueblo como Xaloztoc, aunque a veces te toca un flamazo.
No te puedes perder:➡️Reactivan fiestas patronales la pirotecnia local
Mencionó que la empresa Pirofer (Pirotecnia Fernández) innova en su trabajo al presentar espectáculos del arte efímero al gusto de la feligresía.
Integrada por cinco hermanos, mencionó que la empresa ha llevado la pirotecnia hasta la República de Brasil, “seguimos sobresaliendo, mejoramos en seguridad y calidad, elaboramos bombas, piromusical con efectos de lluvia y luz fluorescente”.
Expuso que Xaloztoc se especializa en la fabricación de castillos para fiestas religiosas, sociales o deportivas y cuando se trata de un pedido especial, lo armamos con vara de otate.
Animados, comercios locales con las fiestas patrias
A los negocios del estado les genera una derrama económica, ya exhiben sus productos y servicios Te puede interesar:➡️Desaparece industria de pirotecnia
“En la capilla dedicada a mi señor padre, tenemos al Señor de los Milagros, una imagen que nos trajeron de Michoacán que veneramos cada 26 de octubre", manifestó.
Y lamentó que la prensa informe sobre una tragedia, pero no investiga todo lo que hacemos, mantenemos pasión por el trabajo y no dejaremos morir nuestro arte efímero, aquí nací y aquí dejaré la última gota de sudor y talento cuando sea viejo.
¡Huamantla se enciende de emoción con la 'quema de toritos'!
Dentro del tradicional Desfile de Burladeros, el espectáculo pirotécnico se robó las cámarasLee más:➡️Reforzarán vigilancia por uso de pirotecnia
COHETERO DISEÑA BOMBAS PARA SU CONCIERTO
Adán, de los hermanos menores de la familia Fernández Guarneros, tiene dos oficios: cohetero y canta en el grupo musical K-lizz.
Para los conciertos con grupos musicales de la región con los que alterna, elabora bombas y piromusicales.
Me gusta cantar los fines de semana, 'Él soy yo' es una melodía que está jalando en Stero Max del 98.1 de San Martín Texmelucan, Puebla, espero tener mayor audiencia y presentarme en diferentes escenarios del país.
En Tetlatlahuca, limpiaron la iglesia de Tenango, tras explosión
A ocho días de la tragedia iniciaron las maniobras de recuperación y en próximos días oficiarán misaInfórmate:➡️Desde parálisis a sordera: así dañan los 'cuetes' a las mascotas
XALOZTOC, CAPITAL DE LA PIROTECNIA EN TLAXCALA
En San Cosme Xaloztoc y Sanctórum de Lázaro Cárdenas se recibe a la gente al estilo Hollywood, la industria cinematográfica estadounidense, solo que aquí es la industria de la pirotecnia tlaxcalteca.
En ambos municipios de Tlaxcala viven unos 35 mil 39 habitantes, de éstos unas 60 familias se dedican a la fabricación de artefactos a base de pólvora que comercian en diferentes lugares. A unos días de las fiestas patrias, el trabajo se reactivó en ambas demarcaciones, después de cinco años que casi desaparecía a causa de los temblores de 2017 y de la pandemia.
No guardar resentimiento, pide sacerdote a Tenango al dar último adiós a personas fallecidas
No debemos verlo como una desgracia sino como un aprendizaje, dice el presbítero al pueblo ante explosión por pirotecniaSigue leyendo:➡️Cierran talleres de pólvora, por Covid-19; unas mil familias tlaxcaltecas afectadas
Las 400 presidencias de comunidad y 60 municipios de Tlaxcala, realizan pedidos para recordar con esquelas a Josefa Ortiz de Domínguez, José María Morelos y Miguel Hidalgo y Costilla, héroes de la Independencia.
Cada uno de los talleres -con permiso de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)- genera 10 empleos, así que de la pólvora subsisten unas mil familias en forma temporal.
En Xaloztoc -significa en la cueva de arena-, cada ocho de marzo se realiza la quema más grande de la región, doce castillos en honor a San Juan Dios y Santa Martha; las fiestas patronales son presididas por el obispo Julio César Salcedo Aquino.
Dan sentido adiós a Ignacio y Margarita víctimas de la explosión de Tetlatlahuca
El pueblo de Tenango se solidarizó con las familias de los deudos, durante la misa de cuerpo presente y la sepulturaTe recomendamos:➡️Piden denunciar los talleres de pirotecnia que operan en clandestinidad
En esta jurisdicción situada al centro de Tlaxcala, en breve abrirá el mercado más grande de pirotecnia de la región; el proyecto es avalado por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros. Además, cuentan con las facilidades del alcalde de Xaloztoc, Rafael Coca Vázquez, para fomentar eventos como la edición XXII de la quema de castillos en Santa Martha.
En Sanctórum -población con más desgracias por explosiones de pólvora- no se quedan atrás, también tienen su noche mágica anual a la que asisten cientos de espectadores.
Ellos subsisten de la venta activa, en el acceso a la población instalaron puntos de venta de productos de pólvora, atienden los fines de semana, aunque en algunos es diario.

Inmueble siniestrado en Tetlatlahuca era una bodega improvisada de cohetería
La población sabía de su operación, pero no lo denunció y los fiscales lo ocultaron durante revisión de Protección Civil del municipioNo dejes de leer:➡️Asociación Civil de Ixtacuixtla, pide prohibir quema de pirotecnia
Los trabajos en talleres, traslado de mercancía de una ciudad a otra y las quemas son supervisados por personal de la Sedena y de la coordinación estatal de Protección Civil.
MEDIDAS DE SEGURIDAD
En el taller identificado por la coordinación estatal de Protección Civil con el número 1026, está prohibido fumar, hay cuatro polvorines con señalética que advierten el peligro, desde la caseta de vigilancia.
Lee más:➡️No es recomendable amontonar cohetones
Las dos hectáreas que comprenden el taller están distribuidas en diferentes áreas para el proceso que inicia con el almacenamiento de la materia prima, zona de producción y producto terminado, cada una de ellas, separada por 10 metros. El lugar dispone de extinguidores, pileta de agua y arenero para atender cualquier emergencia.
Las autoridades de PC realizan visitas a los talleres y centros de comercialización, no obstante, existen polvorines clandestinos que operan sin regulación de las autoridades y son los más peligrosos.
EL APUNTE
Las autoridades de PC realizan visitas a los talleres y centros de comercialización, no obstante, que existen polvorines clandestinos que operan sin regulación de las autoridades y son los más peligrosos.