Muéganos de Chiautempan endulzan la Mañanera del Pueblo este 14 de febrero
Este postre tlaxcalteca fue los protagonistas de la sección Suave Patria, que se entrega cada viernes durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum

Mónica Vargas
La Mañanera del Pueblo de este 14 de febrero fue endulzada por los muéganos de Chiautempan, un dulce tradicional que representa la rica gastronomía de Tlaxcala. Bulmaro Juárez Pérez, divulgador de lenguas indígenas y presentador de la sección “Suave Patria”, fue el encargado de compartir con la presidenta Claudia Sheinbaum y los medios nacionales la historia de este manjar que también es símbolo de identidad cultural.
Arita Paquini, al rescate de la tradición dulce de Tlaxcala
La microempresa familiar ubicada en la Capital ofrece sabores auténticos e ingredientes localesMUÉGANOS MIGUELITO, UN ORGULLO DE CHIAUTEMPAN
“Es un dulce que nos engloba a todos”, expresó Bulmaro Juárez al hablar de los muéganos, esos pequeños panes elaborados con harina y bañados en delicioso piloncillo. Este panecillo, considerado Patrimonio Cultural y Gastronómico de Tlaxcala, ha sido preparado durante generaciones con dedicación y esmero por las familias de Chiautempan. Según el divulgador, los muéganos representan la identidad y el esfuerzo comunitario que ha perdurado a lo largo del tiempo.

Para acompañar sus palabras, se presentó una cápsula que mostró la tradición mueganera de Chiautempan, específicamente de la familia de “Muéganos Miguelito”, descendiente de Don Miguel González Pérez. En el video, su nieta expresó con orgullo que “En cada uno de los muéganos que elaboramos, se siente esa esencia de que mi abuelito está presente”. Este pequeño manjar es un ejemplo de lo que significa la producción artesanal, hecha con amor y unión familiar, contrastando con la producción de dulces ultraprocesados.
En la cápsula, se destacó que estos postres son un orgullo local: “Ser chiautempense, tlaxcalteca y mexicano, no tiene comparación”, concluyó la joven.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
GASTRONOMÍA Y TURISMO

Cabe señalar que esta celebración a la gastronomía y las tradiciones fue adecuada a la conferencia presidencial, pues esta se centró en temas turísticos. La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, compartió el crecimiento del sector turístico desde el inicio de su gestión.
La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció el trabajo de Rodríguez Zamora, quien es originaria de Tlaxcala, y destacó su dedicación: “Jose ha hecho un buen trabajo porque es una joven muy hiperactiva, es muy buena secretaria”, comentó.

La presidenta destacó que México es un país que está de moda, pues en 2024 aumentó en 15.5 por ciento la llegada de turistas internacionales al país en comparación con 2023, por ello se impulsará aún más la promoción turística. Enfatizó que, con el Plan México, el objetivo es que en los próximos años el país se convierta en el quinto destino turístico más visitado del mundo, lo que representaría un gran logro para la industria.
“México está de moda en el mundo, todo el mundo quiere venir a visitar México” y subrayó que la imagen de México como potencia cultural sigue creciendo a pesar de los estigmas que se puedan generar en torno a la violencia o la delincuencia organizada.

La secretaria de Turismo, por su parte, destacó las acciones que se implementarán bajo el Plan México, que incluyen tres pilares fundamentales: gobernanza, diversificación de la oferta turística y promoción de nuevos destinos y experiencias. Entre las iniciativas clave están la creación de zonas de turismo comunitario, la promoción del Tren Maya, y el impulso de nuevas plataformas tecnológicas como visitmexico.com con inteligencia artificial para mejorar la experiencia de los turistas.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
En cuanto a la promoción de México a nivel internacional, se destacó la participación del país en diversos eventos como el Tianguis Turístico México - Estados Unidos en abril y el Festival “Hambre de Gol” durante el Mundial 2026, donde se celebrará la gastronomía mexicana en toda su diversidad.