No soy traidora, revira Beatriz Paredes a Citlali Hernández
Hubo poca discusión con argumentos, dice la exgobernadora de Tlaxcala al referirse a la sesión donde votaron la Ley Minera
Karla Muñetón / El Sol de Tlaxcala
"Yo quisiera decirle, sin entrar en ningún debate, que yo no soy traidora a México ni a la nación", respuesta de la senadora tlaxcalteca Beatriz Paredes Rangel a su par Citlalli Hernández, quien amenazó con exhibir a quienes votaron en contra de la reforma eléctrica.
Durante la sesión del pasado lunes, en la que fue discutida y avalada la reforma a la Ley Minera, la exgobernadora tlaxcalteca hizo un especial pronunciamiento para responder a la senadora del partido Movimiento Regeneración Nacional, y al mismo tiempo para cuestionar los alcances de la reciente nacionalización del litio.
No dejes de leer:➡️Por apoyo al campo, Beatriz Paredes, es nombrada Embajadora de la Buena Voluntad
Desde la tribuna, Paredes Rangel señaló que las reflexiones y debates en esa sesión tuvieron que ser enriquecidos por el talento del los participantes.
Incluso, la tlaxcalteca retomó las palabras de la senadora Martha Lucía Micher, también de Morena, al lamentar que una de las deficiencias graves de la sesión es que hubo muchos adjetivos y poca discusión con argumentos.
Lee también:➡️Destaca Beatriz Paredes al promover reformas
Respeto los argumentos que usted ha expresado, corresponden a un debate mucho más profundo y de fondo que el que estamos llevando a cabo ahorita en el tema de litigio, expresó a Citlali Hernández.
Por otro lado, con relación al tema del litio, cuestionó cuál era el propósito de la reforma a la Ley Mineral, y que aclarara si era un proceso de acentuar la regulación, de estatizar, pero sin cancelar la posibilidad de la inversión privada o que si el fin el generar un monopolio del Estado para que solamente el estado pudiera invertir en litio.
Te recomendamos:➡️Propone Beatriz Paredes un programa de becas
Me gustaría saber si usted tiene los elementos para clarificar si solo podrá invertir en el litio un monopolio del Estado mexicano, o si como contestaron, en la parte previa, es posible que el Estado mexicano acentuando a su regulación otorgue concesiones o algún mecanismo novedoso para que inviertan particulares, finalizó.
LEE MÁS: ⬇️