Nuevo reglamento vial combate obstrucciones a la ciclovía en la Capital
Equilibran costos de infracciones y priorizarán paso de los peatones, ciclistas y motoristas para evitar poner en riesgo su integridad física
Diana Zempoalteca
El nuevo reglamento vial capitalino, que entró en vigor desde el pasado 16 de enero, contempla dentro de sus modificaciones evitar obstrucciones a la ciclovía “San Francisco”, con la aplicación de multas económicas por no respetar el espacio para rodar.
Limitan operatividad de ciclovía capitalina
Por trabajos de reparación en bulevar Guillermo Valle la ruta de la ciclovía en algunos puntos ha sido disminuida y en otros prácticamente anuladaCon las adecuaciones que hicieron en materia de tránsito, las multas por infracciones menores, como invadir el carril de la ciclovía o estacionarse en banquetas (artículo 32), se redujeron significativamente: de un rango de 40 a 60 Unidades de Medida de Actualización (UMA´s) de un rango de cuatro mil 342 pesos a más de seis mil 500 pesos, a tan solo 15 UMAs, equivalentes a mil 628 pesos, lo que representa una disminución de entre el 65% y el 75%.
En contraste, las multas por infracciones graves, como conducir en estado de ebriedad, fueron incrementadas. Estas pasaron de 20 UMA’s (dos mil 172 pesos) a 40 UMA’s (cuatro mil 342 pesos).
Las medidas están orientadas a hacer frente al aumento en el flujo vehicular, la importancia de fortalecer la educación vial y el compromiso de proteger la economía familiar, promoviendo un entorno más seguro, donde la prevención anticipe a la sanción.
Convierten vialidad capitalina en estacionamiento público
La calle Miguel N. Lira que concluyó su reparación hace unas semanas, ha visto limitada la circulación vehicular a un sólo carrilCICLOVÍA DEBE SER RESPETADA
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
El reglamento establece que queda estrictamente prohibido estacionarse sobre la infraestructura ciclista, por ello, en todo momento deben respetar la preferencia de paso que tienen los peatones y ciclistas. Cualquier transgresión a las fracciones anteriores se hará acreedor a una multa de hasta 20 UMA’s.
Otro motivo de sanción será estacionarse en lugares en donde exista señalamiento expreso colocado por la autoridad competente.
Los conductores que por causa de fuerza mayor detengan su vehículo en la superficie de rodamiento de una carretera local o dentro de la Ciudad, ocuparán el mínimo espacio de la superficie de rodamiento y deberán colocar las señales de advertencias necesarias y retirarlo lo más pronto posible.
¡Por fin! Rehabilitan avenidas Arquitectos e Ingenieros en Loma Bonita
Las acciones son ejecutadas por una constructora contratada por los gobiernos capitalino y estatalEntre los sitios prohibidos para estacionarse se encuentran las aceras, andadores, camellones, plazas cívicas, jardines u otras vías que se encuentren reservadas a peatones, lugares que den origen a formar doble fila, en el frente de una entrada o salida de vehículos, con excepción del local que ocupa su propio domicilio.
Tampoco es válido aparcar en zonas destinadas al ascenso y descenso de pasajeros, en vías de circulación continúa, sobre puentes o estructura elevadas de una vía pública y en el interior de un túnel o pasó a desnivel.
Limitada circulación en ciclovía San Francisco de la capital
La infraestructura para la circulación de ciclistas es utilizada como estacionamiento públicoPRIVILEGIAN A PEATONES, CICLISTAS Y MOTORISTA
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
El reglamento establece que, en toda entrada y salida de cochera, estacionamiento, calle, bulevar, avenida, camino o privada, deberá cederse el paso a los peatones y personas con discapacidad.
Además, los cruceros de las calles y zonas marcadas para el paso de peatones y personas con discapacidad, en donde no exista regulación de la circulación, los conductores motociclistas o ciclistas en todos los casos, cederán el paso a los peatones y personas con discapacidad.
Mantendrán y ampliarán hasta el Jardín Botánico de Tizatlán la ciclovía de la Capital
Para mejorar la movilidad, alcalde impulsa proyecto de modernización vial para todos los sectores de la poblaciónEs importante señalar que estudiantes tendrán preferencia para su libre tránsito, frente a los lugares de concentración, centros de estudio y deportivos, así como para el ascenso y descenso de los vehículos que los conduzcan a dichos lugares o aborden para su llegada o retiro de los mismos, procurando en todo momento no disminuir la capacidad vial.
El reglamento también refiere que las vías de circulación en donde la Dirección y el Departamento de Protección Civil establezca carriles para ciclistas, serán respetadas por los automovilistas, peatones y personas con discapacidad, en todo momento el ayuntamiento procurará generar infraestructura que beneficie los derechos de los ciclistas.
MOTOCICLISTAS DEBEN ACATAR REGLAMENTACIÓN
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
Mientras que dentro de zonas urbanas, los motociclistas deberán observar la velocidad máxima señalada, y en donde no exista dicho señalamiento será máxima de 40 kilómetros por hora.
Es importante que mantengan sus vehículos en adecuadas condiciones eléctricas y mecánicas, teniendo sus luces de señalización de alumbrado en perfectas condiciones con el propósito de que no afecten su integridad física y la de otros, así como el medio ambiente, de no cumplir se harán acreedores a una sanción de cinco UMA’s.