Polvorines ilegales dejaron saldo fatal en Tlaxcala; cierra 2024 con explosión en Ixtenco
La regulación de quienes operan en la ilegalidad es una tarea que compete a autoridades y ciudadanos, afirma el titular de la CEPC, Juvencio Nieto Galicia
Diana Zempoalteca
La clandestinidad en la que operan polvorines en diversos puntos de la entidad tlaxcalteca representó el factor principal para causar la muerte de cinco personas en los últimos meses de 2024, al convertir domicilios particulares en bodegas ilegales para almacenar material pirotécnico.
Emite SSC recomendaciones en esta temporada decembrina
Recordemos que la prevención y la responsabilidad son clave para disfrutar de manera seguraA la víspera del fin de año, el manejo ilegal de pólvora dejó como saldo fatal la muerte de Roberto N., de 65 años de edad, en el municipio de Ixtenco, a causa de una explosión de pirotecnia que almacenaba en su vivienda. En agosto pasado murieron tres personas más en una casa de la colonia Santa Martha, en Xaloztoc y el 24 de octubre un hombre más en Santa María Acuitlapilco, Tlaxcala.
En todos los casos, la constante fue el mal manejo de los fuegos artificiales al transportar el material peligroso a los hogares, a pesar de ubicarse en zonas semi urbanas.
En todos los casos, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) ha concluido que esos percances pudieron evitarse si los propietarios hubieran cumplido con la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Además, el titular de la dependencia, Juvencio Nieto Galicia, afirmó que la regulación de quienes operan en la ilegalidad es una tarea que compete a autoridades y ciudadanos, los primeros para reforzar los operativos y los segundos para denunciar movimientos ilegales.
La tragedia más reciente se registró la mañana de este 30 de diciembre en la colonia Resurrección de San Juan Ixtenco, al oriente del estado, sitio donde perdió la vida el propietario de la vivienda pese a los esfuerzos de paramédicos de Protección Civil de Huamantla que arribaron en apoyo a los pocos minutos de la explosión del material.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
La causa de la muerte fue traumatismo craneoencefálico severo, así como quemaduras de tercer grado, situación que le generó un paro cardiorrespiratorio.
LA PEOR TRAGEDIA OCURRIÓ EN XALOZTOC
Los polvorines que operan en la ilegalidad marcaron el año 2024 al registrarse el 23 de agosto una devastadora explosión en la colonia Santa Martha, municipio de San Cosme Xaloztoc, que dejó como saldo tres personas muertas y al menos cuatro heridas por la explosión de material pirotécnico almacenado en un domicilio particular.
El reloj marcaba las 17:00 horas del viernes 23 de agosto de 2024 cuando se escuchó una detonación que fue perceptibles a varios kilómetros a la redonda y destrozó totalmente dos viviendas, además de que el estallido rompió vidrios de ventanas y puertas de casas aledañas.
Personal de Bomberos, de la Coordinación Estatal de Protección Civil, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la policía municipal de Xaloztoc y Policía de Investigación de la Fiscalía General de justicia del Estado participaron en las labores de rescate, así como las diligencias correspondientes.
Las víctimas correspondían a personas de entre 20 a 35 años de edad, quienes al momento del estallido se encontraban en las habitaciones y cuyos cuerpos salieron eyectados y quedaron a unos 100 metros de distancia de lugar de la explosión.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
A dos meses de registrarse esa tragedia y que las autoridades se habían pronunciado por la regulación de los polvorines, la noche del domingo 20 de octubre ocurrió la explosión de otra bodega clandestina en San Cosme Xaloztoc, pero ahora en la comunidad de Guadalupe Texmolac, con saldo de un herido de gravedad al registrar quemaduras de segundo y tercer grado en todo su cuerpo.
En tanto, el viernes 25 de octubre ocurrió una nueva explosión, ahora en la localidad de Santa María Acuitlapilco, con saldo de un muerto más.
El polvorín operaba en un domicilio particular del que la esposa de la víctima y sus dos hijos resultaron heridos en el barrio de Cazatotla.
LLAMADO A REGULARIZAR ESTOS NEGOCIOS NO HA DADO RESULTADOS
Ante esas desgracias, la Coordinación Estatal de Protección Civil reveló que estos establecimientos no contaban con permisos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), por lo que el manejo de pirotecnia estaba fuera del marco legal, por lo que emprendió operativos y capacitaciones sobre el manejo de pólvora con el fin de evitar este tipo de accidentes.
En el caso de la regulación de estos negocios, el titular de la CEPC, Juvencio Nieto Galicia, externó que en los últimos meses observaron un cambio constante de domicilio en lugares clandestinos dedicados a la pirotecnia.
Detalló que durante las fiestas decembrinas llevan a cabo operativos en conjunto con la Guardia Nacional, la SEDENA y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, aunque los resultados no han sido los esperados.
ATIENDEN HECHOS REGISTRADOS EN IXTENCO
Respecto a la explosión del polvorín registrada la mañana de este 30 de diciembre, el Gobierno del Estado informó que no hay riesgos para la ciudadanía en Ixtenco.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
En reunión de trabajo convocada por la Secretaría de Gobierno y la Secretaria de Seguridad Ciudadana, la Coordinación Estatal de Protección Civil y autoridades del municipio de Ixtenco dieron a conocer que el estallido ocurrió en un taller clandestino.
Especificaron que no se presentaron daños colaterales de relevancia, reportándose solamente el rompimiento de ventanas en una vivienda aledaña en la cual, al momento de la explosión, no se encontraba nadie en su interior.
Protección Civil emite recomendaciones sobre el uso de pirotecnia
Su utilización inadecuada podría ocasionar accidentes o lesionesEl titular la CEPC explicó que fueron las autoridades municipales quienes atendieron de inmediato la urgencia, al llegar al lugar como primeros respondientes, sumándose en apoyo la Cruz Roja de Huamantla, así como las autoridades estatales.
A su vez, la presidenta municipal de Ixtenco dio a conocer que ya se brindó atención a la familia de la víctima, entre ellos los gastos funerarios.
Por el momento se destacó que la investigación se encuentra en manos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE). Pero, de manera preliminar, se tiene información de que un corto circuito habría generado la quema y explosión de pirotecnia en el domicilio particular ubicado en la intersección en carretera a San Juan Bautista, a las 8:20 horas de este lunes 30 de diciembre.
Dos desgracias más por explosión ocurrieron en la empresa acerera Simec S.A. de C.V., en el municipio de Xaloztoc y en la colonia El Llanito de Chiautempan.