Por pandemia, ahora se reza a Dios en línea
La Covid-19 ha dejado decenas de muertos y desempleados; los sectores turismo y hotelero son los más afectados
Jesús Zempoalteca / El Sol de Tlaxcala
Antes se rezaba a Dios en las iglesias y ahora es por internet. Ese es el resultado que deja, hasta ahora, la pandemia del coronavirus.
Y lo novedoso, por llamarlo así, es esa alianza -emergente- entre el gobierno estatal y la Iglesia católica para combatir este mal que ha dejado decenas de muertos y desempleados, pues al acatar las medidas sanitarias, muchas empresas tuvieron que cancelar las plazas laborales y, en el peor de los casos, cerrar sus puertas.
Se impuso la fe, pese a limitaciones
Las celebraciones religiosas por el día de la Virgen de Guadalupe se vivieron de manera muy diferenteLa industrias turística y hotelera también tuvieron un fuerte desplome, pues las autoridades del sector salud las obligaron a “bajar la cortina” para evitar riesgos de contagio entre la población.
Aunque, a diferencia de otras entidades, Tlaxcala fue prudente y no impuso -ni ha impuesto- multas a quienes, irresponsablemente, no acatan las medidas sanitarias determinadas por la Secretaría de Salud (Sesa).
Gracias a ellos, Tlaxcala que bajó a semáforo amarillo epidemiológico -como lo ha denominado la Sesa del gobierno de la República- regresó a Naranja y si la gente sigue relajándose, la entidad volverá a rojo, que representa una situación grave.
Abarrotan capilla de Cristo Rey en misa de Primera Comunión y Confirmación, en la capital
En Teolocholco también hubo celebraciones eucarísticas con la presencia de decenas de feligresesALIANZAS
Así, 2020 quedará marcado para los fieles católicos como un año en el que tuvieron que trasladar su fe de una iglesia a un monitor, pues Covid-19, obligó a cerrar los templos religiosos y a presenciar misas por medio de un dispositivo.
En un hecho poco común, el gobernador de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez y el Obispo de Tlaxcala, Julio Cesar Salcedo Aquino se reunieron en dos ocasiones, el 18 de marzo y el 26 de junio, para coordinar acciones en pro de los tlaxcaltecas.
La magnitud de la emergencia sanitaria orilló a romper la división de lo civil y lo laico, pues juntos determinaron el cierre de los templos religiosos, los cuales, a la postre, fueron sanitizados y las autoridades eclesiásticas adoptaron medidas de bioseguridad.
En Apetatitlán, inaugura Diócesis de Tlaxcala su Archivo
A través de sus documentos se podrán ofrecer líneas de investigación que puedan servir a catedráticos, clérigos y seminaristasEl cierre de las iglesias tuvo una duración de cinco meses, pues el 10 de agosto la Diócesis de Tlaxcala inició la reapertura gradual, pero pocos asistieron al llamado y, quienes sí asistieron, fueron obligados a usar cubrebocas o mascarilla, aplicarse gel antibacterial y respetar la sana distancia.
En un hecho sin precedente, el máximo jerarca de la grey católica en la entidad ordenó un catálogo de medidas para las misas presenciales que incluyeron, entre otras cosas, cancelación del Saludo de la Paz durante el ritual, recibimiento de la hostia en mano y un cupo máximo de 30 % de la capacidad da cada templo religioso.
Las misas son transmitidas por YouTube y la página de Facebook de la Diócesis de Tlaxcala, por lo que el número de “seguidores” virtuales aumentó.
Con información de Jesús Lima