Rechaza Comisión Estatal de Derechos Humanos falta de respeto a derechos migratorios
Jakqueline Ordóñez asistió a Hidalgo para abonar a la construcción del Protocolo de Actuación para Policía Primer Respondiente en el caso de personas migrantes
Nadia Mendoza
Al participar en las actividades del Protocolo de Actuación para Policía Primer Respondiente con Perspectiva de Personas Migrantes y Refugiadas, por parte de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Hidalgo, no hubo falta de respeto a las personas migrantes en tránsito, defendió la titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Tlaxcala, Jakqueline Ordóñez Brasdefer.
No fue una burla a los migrantes, responde titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala
La Ombudsperson lamentó que las imágenes salieran de contexto, porque en ningún momento hubo una falta de respetoLo anterior, luego de que en redes sociales circuló un video en el que la Ombudsperson y algunos de sus homólogos ingresaron a una casa de campaña, que generalmente usan los migrantes para refugiarse de manera temporal, lo que provocó reacciones de burla y de espectáculo ofensivo contra ese sector de la población.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
Entrevistada al respecto, Jakqueline Ordóñez explicó que su homóloga de Hidalgo reunió a titulares de Tlaxcala y de otros seis estados para abonar conocimientos en la construcción de una respuesta institucional basada en la dignidad humana y la no discriminación a migrantes.
Las actividades, en las que participaron los titulares de Derechos Humanos, fueron dinámicas al recrear atmosferas de lo que atraviesan los migrantes en su ruta, con el objetivo concientizar y actuar en conjunto con las autoridades en la protección de los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas en su tránsito por el país.
“También hubo actividades en las que una persona que carga una mochila después de ciertas jornadas de caminar el peso se intensifica, entonces es como cargar más peso. Todos los que asistieron participaron. Fue un ejemplo de cómo concientizar a los primeros respondientes en este protocolo; de que no pueden llegar a presionarlos, a dañar la dignidad de las personas que migran, sino que deben visibilizar que ya traen una historia, un trayecto que los hace estar en vulnerabilidad”, anotó.
Jakqueline Ordóñez lamentó que las imágenes salieran de contexto, porque en ningún momento hubo una falta de respeto al tema de los migrantes en tránsito, al tiempo que dijo respetar la libertad de expresión y de prensa, además de avanzar en la promoción de una sociedad más informada y empática en temas migratorias por la cercanía con Estados Unidos de América.
Precisó que Tlaxcala fue invitado porque tiene un protocolo avanzado para atender a la población migrante en tránsito que servirá a Hidalgo a fortalecer los inicios de sus trabajos por lo cual, negó que hubiera un espectáculo para denigrar el tema migratorio.
Yo respeto las opiniones. Podría generar mi opinión personal, pero no se trata de descalificar, entiendo que al estar en el servicio público estamos expuestos a críticas, en ocasiones fuera de contexto. Lo que invito es: a las personas a conocer el contexto de toda esta dinámica que se realizó y no ver de forma aislada una imagen y sobre todo la metodología empleadaJakqueline Ordóñez Brasdefer, titular de la CEDH
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
Tendrán estudiantes de Tlaxcala nuevo libro en Derechos Humanos
Los alumnos de tercero y cuarto grado recibirán el ejemplar “Las niñas y los niños conocemos nuestros Derechos”Tras asegurar que se mantiene abierta al diálogo constructivo para esclarecer inquietudes relacionadas con la defensa, protección y promoción de los derechos humanos en el contexto migratorio, Ordóñez Brasdefer resaltó que en Tlaxcala impulsan acciones para garantizar la atención y protección de las personas migrantes en tránsito.