Tlaxcala celebra el legado culinario en el Día de la Cocina Tlaxcalteca
Es una fecha establecida desde 2016 para reconocer la riqueza gastronómica de la región
Fabiola Caballero / El Sol de Tlaxcala
Cada 27 de marzo, Tlaxcala conmemora el Día de la Cocina Tlaxcalteca, una fecha establecida desde 2016 para reconocer la riqueza gastronómica de la región. Esta celebración busca preservar el legado culinario del estado, resaltando la importancia de sus ingredientes, técnicas ancestrales y la labor de sus cocineras tradicionales.
El Congreso del Estado de Tlaxcala estableció el Día de la Cocina Tlaxcalteca con el objetivo de que establecimientos de alimentos promuevan platillos tradicionales. La Secretaría de Turismo del Estado es responsable de garantizar que esta celebración contribuya a la salvaguarda de la gastronomía local. Asimismo, municipios como Santa Ana Nopalucan han logrado la declaratoria de patrimonio cultural para recetas emblemáticas como sus quesadillas.
Para conmemorar este día, diversas actividades se llevarán a cabo durante marzo. La Secretaría de Turismo y el Consejo Gastronómico de Tlaxcala organizarán ferias, clases magistrales, cenas maridaje y festivales gastronómicos. Cocineras tradicionales de al menos 15 municipios participarán en muestras culinarias para promover la cocina tlaxcalteca dentro y fuera del estado.
Un legado culinario vivo
El Día de la Cocina Tlaxcalteca es un reconocimiento a la diversidad alimentaria, al esfuerzo de las cocineras tradicionales y al trabajo de chefs que han llevado la gastronomía local a un nivel de excelencia. Figuras como Francisco Molina, de Evoka, e Iván del Razo, de Mexko, han sido destacados a nivel nacional por su innovación culinaria, combinando la tradición con nuevas propuestas gastronómicas.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
Entre los platillos representativos que se preparan para esta fecha destacan el atole agrio, los mixiotes de carnero, pato o conejo, el pollo Tocatlán y los diversos moles, que pueden acompañarse con pulque natural o curado, así como con agua de cacao. Estos sabores ancestrales reflejan la identidad y el alma de Tlaxcala, consolidando su presencia en el mapa culinario nacional.
Con cada tortilla hecha a mano y cada salsa molida en molcajete, Tlaxcala honra su herencia gastronómica, recordando que en su cocina, como dice Irad Santacruz, “cada cabeza es un mole”.
Las Guardianas de la Tierra del Maíz
Uno de los pilares en la conservación de la cocina tlaxcalteca es el grupo de cocineras tradicionales “Guardianas de la Tierra del Maíz”. Fundado por el investigador gastronómico Irad Santacruz Arciniega, este colectivo inició con sólo siete integrantes y actualmente está conformado por más de 90 mujeres. Estas portadoras del saber culinario, provenientes de comunidades nahuas, han dedicado su vida a preservar recetas auténticas, como el mole prieto, los tamales tontos y el pipián de venas.
El Centro de Investigación de la Cocina Tlaxcalteca
Desde 2007, el Centro de Investigación de la Cocina Tlaxcalteca, liderado por Santacruz Arciniega, se ha encargado de documentar y resguardar recetas tradicionales. En este espacio, ubicado en la capital tlaxcalteca, se han registrado más de 300 recetas, incluidos diversos tipos de mole como el de ladrillo de Ixtenco, el de huitlacoche y el de epazote. Además, el centro funciona como un punto de divulgación y promoción de la cultura gastronómica tlaxcalteca
El maíz: corazón de la gastronomía tlaxcalteca
La cocina de Tlaxcala está profundamente ligada al sistema de milpa, donde el maíz es el eje central de la alimentación, acompañado por frijol, chile y calabaza. La Secretaría de Cultura federal ha destacado la importancia de preservar este sistema, que no solo es una forma de cultivo, sino un reflejo de la organización social y cultural del estado. En este contexto, productores tradicionales de Ixtenco han participado en el Cencalli, la Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria, un museo vivo en el Complejo Cultural Los Pinos.
¿Qué platillos típicos se preparan en Tlaxcala?
Tlatlapas
Atole agrio
Guisados con gusanos de maguey o con escamoles
Mixiotes de carnero, de pato, de conejo
Pollo Tocatlán
Moles como el de matuma, el prieto, el de huitlacoche, el pipián y el de epazote
Chinicuiles y gusanos de maguey, un platillo prehispánico exquisito de Tlaxcala
El kilogramo es comerciado hasta en tres mil pesosDATOS:
La intención de preservar la cocina tradicional de Tlaxcala surgió en 2012 por iniciativa del chef e investigador tlaxcalteca, Irad Santacruz Arciniega.
Existen documentadas 365 recetas tlaxcaltecas entre bebidas, guisos y postres.
En Tlaxcala se han declarado patrimonio cultural recetas extendidas por la república, la más reciente es la de las quesadillas de Santa Ana Nopalucan.