El truco para conservar la manzanilla y aprovechar sus propiedades durante todo el año
La manzanilla es una de las tantas plantas medicinales que conforman la herbolaria mexicana
Mónica Vargas / El Sol de Tlaxcala
La manzanilla se utiliza para tratar padecimientos relacionados con los sistemas respiratorio, nervioso y muscular, pues sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias la coronan como una de las plantas estrella de la herbolaria mexicana.
¿Conoces al chintete? Este reptil endémico de Tlaxcala es vital para la vida en el campo
Se trata de una especie de lagartija única, inofensiva y de ayuda ecosistémicaLee más:➡️Pasa por Tlaxcala el viajero que va a Argentina en bicicleta
Si bien se puede infusionar la flor fresca que se adquiere en los mercados o se cultiva en el huerto familiar, lo más común es encontrarla deshidratada, ¿cuál es el secreto para conservarla de esta manera durante un largo tiempo? Te compartimos tres métodos ideales para hacer en casa.
SECADO
Deshidratar las flores de manzanilla es un proceso sencillo. Para empezar, se deben esparcir las flores sobre una superficie plana en un lugar bien ventilado y seco, de preferencia sin luz solar directa.
El proceso para que las plantas finalmente se secuencia es de aproximadamente dos semanas, por lo que se debe tener paciencia. La forma de comprobar que están listas es cuando los pétalos crujen al romperse.
¿Ya lo chupó el diablo? UNAM responde si es buena idea recoger comida del piso antes de cinco segundos
La ciencia explica después de cuánto tiempo en el piso se contamina la comidaTe recomendamos:➡️¿Por qué están en auge los newsletter? Conoce las ventajas de esta herramienta digital
Cuando se obtiene este resultado, las plantas secas se deben guardar en un recipiente hermético, de preferencia de vidrio oscuro. ¡Listo! La hierba está lista para ser hervida y convertida en infusión.
CONGELADO
El método de congelación funciona casi para cualquier alimento. En el caso de las flores de manzanilla, deben lavarse y secarse cuidadosamente con papel de cocina. Posteriormente se deben colocar en bolsas de congelación o en contenedores herméticos, donde podrían durar años antes de ser utilizados.
¡Como lo viste en TikTok! Apizaco tiene su propia versión de flores El Patrón
¿Quieres un ramo buchón? Emprendedora de Apizaco da vida a La Patrona para entregar flores con una experiencia únicaMás detalles: ➡️Anímate a probarlos: Estos son cuatro hábitos de las personas más longevas del mundo
MACERADO
La también llamada camomila puede preservarse en forma de tintura, proceso que implica macerar las flores en un líquido conservante como aceite o alcohol. Este método, además de conservar las propiedades de la manzanilla por un largo período, facilita su uso en diversas aplicaciones.
El aceite se elabora con las flores frescas o secas, las cuales se dejan reposar en aceite de coco en un lugar cálido y oscuro durante varias semanas antes de colarlas y guardarlas en un lugar seco.
¡Agua, por favor! Conoce la historia de Tláloc, el dios prehispánico al que le debemos las lluvias
En la antigüedad, sacrificios y rituales eran ofrendados al señor de la lluvia y el truenoNo dejes de leer:➡️Para ellas y para ellos: Esta es la razón por la que se regalan libros y flores el 23 de abril
Cada uno de estos métodos de conservación asegura que se mantienen las propiedades y el aroma característico de la manzanilla para su uso posterior, sea en infusiones, tratamientos de belleza o remedios caseros.
PROPIEDADES DE LA MANZANILLA
Entérate:
¿Sabías que existen modales para el uso del celular? Expertos comparten recomendaciones
Además de su exquisito sabor, la manzanilla destaca por sus numerosos beneficios que se conocen en todo el mundo, por eso no hay forma de eliminarla de las farmacias vivas de los hogares.
La infusión de esta planta alivia la fiebre, inflamación, espasmos musculares, desórdenes menstruales, insomnio, úlceras, heridas, dolor reumático y hemorroides. Además, las vaporizaciones con manzanilla son perfectas para descongestionar la nariz.